Si tu sueño es escribir en serio y compartirlo con el mundo, si querés dejar de fantasear con la idea y ponerte en acción y, además, hacerlo en compañía de personas que están en la misma que vos, estás en el lugar indicado.

En la tribu literaria te acompañamos a escribir tu historia, desde la primera palabra hasta la publicación del libro.

Activamos tus sueños y los cumplimos en equipo.

¿Sabías por qué ese sueño no se cumplió aún?

Si estás acá es porque en algún lugar, más o menos inconsciente, sentís el deseo de escribir un libro.

Pero tal vez creés que es demasiado para vos y te cuesta horrores siquiera imaginarlo. Empezás a soñar y sale la voz boicotedora al ataque: “¿Vos? ¿Escribir un libro? A quién querés engañar, eso es para los profesionales. ¿A quién le va a interesar lo que vos tengas para decir? Eso ya lo hicieron Fulano y Mengano de una manera genial, no vale la pena que lo intentes porque nunca lo vas a hacer mejor que ellos”. ¡Y podría seguir! El resultado: te quedás en el mismo lugar, con un miedo tremendo a dar el primer paso.

O quizás empezaste a dar los pasos necesarios para hacerlo y tuviste la mala suerte de caer en un ambiente “corta brote” en el que se critica todo sin piedad porque “la letra con sangre entra”, porque hay que bancarse los golpes, porque así aprendemos mejor… ¡Y podría seguir acá también! El resultado: dejás de escribir, te convencés de que no es lo tuyo y de que “total no me gustaba tanto”.

También puede ser que ya hayas publicado. En ese caso, ¡te felicito! Es un montón haber llegado a esa instancia. Pero me arriesgo a decir que la editorial con la que publicaste no movió el libro, te encontraste con el objeto en tus manos, con una felicidad inmensa y unas ganas irrefrenables de compartirlo con el mundo, y ahí quedó la cosa. Tenés una caja (o varias) llenas de ejemplares y no sabés qué hacer con ellos. ¿Los regalo? ¿Los vendo? ¿Cómo? ¿Dónde están los lectores? El resultado: perdés entusiasmo por publicar y lo que antes era un sueño divino ahora se tiñe de amargura.

Entiendo lo que te está pasando porque yo misma pasé por todo eso. Los tres momentos me son muy familiares. Es muy duro hacerse un camino en el ambiente literario. Imaginate lo difícil que será que llegó un momento en que me cansé de tratar de “entrar” y me decidí por construir mi propio ambiente.

Mis premisas fueron: que sea fácil y divertido empezar, que las personas se entusiasmen y se potencien mutuamente, que el recorrido sea suave y que poco a poco podamos aprender todo lo necesario (técnicas y recursos, lectura de borradores, observación de los procesos internos) sin perder el espíritu lúdico y colaborativo, que nos tratemos con amabilidad pero no seamos condescendientes, que podamos crecer en grupo.

 

¿Y entonces, cómo lo logramos?

Creo que lo más importante para llegar a publicar es practicar mucho y rodearse de las personas correctas. En el taller vamos avanzando muy suavemente, paso a paso. Y lo hacemos con respeto, siempre comentando los textos con empatía y argumentos, para que cada momento del proceso sea un aprendizaje positivo.

Cada vez que tus fuerzas flaqueen (va a pasar, porque es un laaargo camino), ahí va a estar el grupo para sostenerte. Y vos también vas a ser pilar cuando estés en tus mejores momentos. Es un camino que se basa en la reciprocidad. En la tribu sabemos que cuando crece una persona, crecen todas.

A veces, hasta te va a dar la sensación de que aprendés más observando a tus compañeros/as que a vos mismo/a. No me canso de recomendar el trabajo grupal y mi sueño es que podamos dejar atrás la imagen del escritor solitario, separado del mundo y enamorado de sus miserias.

Se puede escribir con alegría. Se puede aprender con buena onda. Se puede crecer compartiendo con otros/as. Te invito a que lo veas con tus propios ojos ?

Cecilia Maugeri

¿Por qué puedo acompañarte?

Me dedico 100% a dar talleres de escritura creativa desde hace más de quince años. Y en los últimos ocho fui construyendo un camino siguiendo las necesidades de mis alumnos/as. Se fue dando orgánicamente. Así que lo que te ofrezco está probado y funciona.

Además trabajé varios años en una editorial independiente haciendo de todo: desde negociar con la imprenta hasta organizar eventos multitudinarios. Participé de ferias, hice prensa, fui a la radio, me hicieron entrevistas, estuve en la Feria del libro. Conozco el paño. Sé cómo se hace un libro y cómo se difunde.

Hice cursos de marketing para poder llegar a las personas correctas (sí, estás acá porque hice una campaña para que nos podamos conocer… Y eso no me impide creer en la magia de encontrarnos). También aprendí sobre finanzas para que el proyecto sea sustentable y cuando llegue el momento de publicar el libro no sea un agujero negro que te chupa todo el dinero y las energías.

Y sí, por si te lo estabas preguntando, soy egresada de la carrera de Letras (UBA) y tengo mis dos diplomas colgados en la pared (después de muchos años de tenerlos escondidos, en otra oportunidad te contaré por qué). Si querés conocer mi recorrido con más detalle, podés leerlo acá:

TALLERES DE ESCRITURA

Este espacio es mucho más que un taller de escritura. Así fue como empezó, pero hoy, después de un largo recorrido, puedo afirmar que somos un grupo de personas que crecen juntas, que brillan con luz propia y se potencian entre sí, que confían en el proceso creativo y en el aprendizaje colectivo.

¿Qué es la tribu literaria?

Se trata de un taller-escuela con un recorrido pensado para que conectes con tu creatividad y despliegues todo el potencial de tu escritura.

Los tres principios de la tribu son:

  1. Mirada integral. No nos ocupamos solo de los textos que produzcas: también te acompañamos en tu proceso creativo.
  2. De la práctica a la teoría. Empezamos produciendo material, escribiendo muchas páginas para luego meternos con el análisis de autores consagrados, el aprendizaje de técnicas literarias específicas y la corrección.
  3. Aprendizaje colectivo. Enseñamos cómo hacer devoluciones constructivas para que todas las personas del taller participen del crecimiento de los textos, interactúen desde la práctica de la escritura y, por qué no, se hagan amigas.

Si querés saber más, en este video lo explico en un minuto.

RUTA DE VIAJE

Es un recorrido en 4 etapas, cada una con objetivos particulares:

Etapa 1: conexión + producción

Talleres: Escritura creativa (primer cuatrimestre) + El salto a la ficción (segundo cuatrimestre)

En esta etapa nos concentramos en generar un hábito de escritura que te resulte cómodo y disfrutable. Como dice el maestro Kartún, es necesario que el contacto con los textos sea FRANCO, FLUIDO Y GOZOSO. 

Escribimos a partir de consignas creativas para que descubras todo lo que tenés para decir (¡y te sorprendas de lo que sale cuando no estás vigilando!). Sumamos muchas páginas sin ponernos a corregir, confiando en que la escritura “mejora sola” con la práctica sostenida.

En esta etapa busco que te enamores de tu escritura, que cada vez te den más ganas de sentarte y avanzar, que ganes fluidez y confianza, que aprendas a valorar lo hecho y reconozcas tu crecimiento y el de tus compañeros/as. 

Esta es la base para todo lo que viene después, por eso es muy importante no saltearse esta etapa. No importa cuánta experiencia previa tengas, si ya participaste de otros talleres, si te formaste académicamente para esto o si ya publicaste un libro. Me animo a afirmar que lo que vemos en el taller te va a resultar novedoso, porque el enfoque es transformador. No vas a quedar igual después de haber pasado por esta experiencia.

 

Etapa 2: desapego + reescritura

Taller: Técnicas narrativas

Una vez que ya contamos con una cantidad de material interesante, nos metemos con el trabajo técnico. Analizamos textos de autores consagrados buscando aprender cómo están hechos y sumar recursos para nuestra caja de herramientas. 

Vas a aprender a diferenciar la historia del relato, experimentar con distintos tipos de narradores, aprender a construir personajes, probar diferentes maneras de trabajar el tiempo en una historia, comprender las estructuras narrativas tradicionales y experimentales, leer a través de lo que proponen los distintos géneros discursivos, hacer devoluciones complejas a los/as compañeros/as, observarte en profundidad, comprendiendo qué pasa en cada momento del proceso creativo. 

En paralelo, cada participante elige qué textos va a desarrollar y trabajamos en el desapego necesario para abordar la reescritura desde un lugar “de oficio”. Observamos los textos como materiales abiertos a ser modificados, como si estuvieran hechos de plastilina (y no de mármol). 

Este trabajo es más artesanal y el desafío de esta etapa es no perder el espíritu lúdico que desplegamos en la etapa anterior. Mi objetivo en este momento es que te enamores de la reescritura, que te entusiasme trabajar a fondo tus textos sabiendo que vale la pena llegar a una mejor versión. 

 

Etapa 3: exposición + profundización

Taller: Narrativa en proceso

Ya sumaste millas y herramientas. Ya sabés qué tenés para contar: ahora toca profundizar en ese material, hacerle preguntas, revisar la estructura, trabajar en la dimensión estética del texto ¡y mostrarlo!

Vas a reescribir, corregir y terminar los textos que fuiste desarrollando en las etapas anteriores, observar qué pasa internamente cuando te acercás al momento de exposición, leer en público, probar distintas maneras de compartir tus textos con personas desconocidas y aprender a difundir lo que hacés apoyándote en el grupo.

En esta etapa, el desafío está en encontrar el punto justo entre que me dé fiaca seguir trabajando con un mismo texto (y darlo por terminado antes de tiempo) y obsesionarme con la corrección porque considero que siempre se puede seguir mejorando (y no largarlo nunca). Entre la dejadez y el perfeccionismo hay un mundo de posibilidades, y nuestra tarea está en encontrar con honestidad cuál es la mejor versión que puedo dar EN ESTE MOMENTO.

Llegados a este punto, empezamos a mostrar los textos en clases abiertas, recitales de cuentos (tanto en formato online como en eventos presenciales) y publicaciones online. Esto nos permite ir practicando para la siguiente etapa.

 

Etapa 4: entrega + publicación

Taller: Clínica de obra individual

Este es el momento de encarar tu proyecto de escritura orientado a la publicación. Llega un momento en que trabajar con un libro de cuentos o una novela se hace muy difícil en el contexto del taller grupal. Es necesaria una lectura atenta de todo el material para acompañar el proceso de transformación que implica pasar de una colección de textos a un libro. 

Se trata de un trabajo muy profundo y dedicado, que implica paciencia y entrega por parte del/la autor/a. El desafío es comprender que a partir del momento de la publicación, el texto pasa a ser de los/as lectores/as y por lo tanto es muy importante considerarlos/as. En este punto, muere un poco la idea “yo solo escribo para mí”.

En este taller también te acompañamos a buscar cuál es la mejor manera de publicar tu material y no nos quedamos tranquilas hasta que sea entregado al mundo. ¡Vas a concretar tu proyecto sí o sí!

¿Este taller será para mí?

A muchas personas les pasa que, al ver todo el recorrido junto, piensan que es demasiado, que no van a poder hacerlo, que seguramente es para gente que “sabe”. Te entiendo: yo tardé diez años en tomar el curso de dramaturgia con Mauricio Kartún porque creía que era para dramaturgos con experiencia. ¡Y estaba completamente equivocada! Por suerte me di cuenta a tiempo y pude disfrutar de sus clases en una de las últimas camadas (a los dos años se retiró de la docencia en ese formato).

Este taller es anti-snobismo. Alcanza con que tengas el deseo de empezar, de aprender y de compartir. Todo lo demás lo vamos a ir construyendo de a poco, paso a paso. No te va a costar, este taller es un espacio libre de estrés. Vas a ir avanzando sin darte cuenta, disfrutando del proceso, enamorándote cada vez más de tu escritura y de tu mundo interno.

Si tenés ganas de escribir, el taller es para vos. No hace falta nada más.

¿Y cómo le fue a las personas que ya lo hicieron?

No me creas a mí. Te paso con el consejo de ancianos/as de la tribu, que vienen al taller desde hace cuatro años para que te cuenten su experiencia.

SE DICE DEL TALLER DE ESCRITURA

Si querés escribir un libro, solo necesitás dos cosas:

  • Tener ganas
  • Sumarte a la tribu

Todo sueño se concreta dando un primer paso.

No hace falta nada más.

En la tribu literaria te acompañamos desde la primera palabra hasta la publicación del libro.

Es un camino largo, sí. Pero si lo hacemos en grupo se disfruta muchísimo.

Todo empieza con el taller Escritura creativa: soltás la mano, generás el hábito de escritura, descubrís tus temas, reconocés cuáles son las herramientas que te sirven más a vos, aprendés a observarte y observar a tus compañeros/as y la pasás bomba en el camino.

¡Dale comienzo a esta aventura!

¡Sumate a la tribu literaria!

 

Mirá cómo te va a quedar la sonrisa:

RECURSOS GRATUITOS

para leer y escribir sin parar

Desafío de escritura

Desafío de escritura

Te ayudo a empezar a escribir sin excusas, con consignas sencillas, explicadas paso a paso, para que vuelvas a conectar con tu creatividad.   Dejame adivinar: hace tiempo que estás con ganas de escribir pero hay algo que te frena. Puede ser simplemente una excusa (la...

Laboratorio de lectura: clase abierta y gratuita

Laboratorio de lectura: clase abierta y gratuita

Si estás acá es porque amás la lectura tanto como nosotras. Por eso te invitamos a participar de una clase abierta y gratuita del Laboratorio de lectura. Es 100% online, así que podés hacerla desde donde quieras y en cualquier momento.  La propuesta es muy sencilla:...

9 recursos gratuitos para leer y escribir en cuarentena

9 recursos gratuitos para leer y escribir en cuarentena

9 recursos gratuitos online para leer y escribir en cuarentena   ¿Qué mejor plan que pasar la cuarentena escribiendo? Tenemos la suerte de que es una tarea súper accesible. Cualquier persona alfabetizada puede hacerlo, solo necesitás papel y lapicera y recurso...

Consultorio literario

Consultorio literario

El Consultorio Literario tuvo dos ediciones durante el 2020. Actualmente está en proceso de revisión, ya que me lleva muchísima energía organizarlo. ¡Ya se me ocurrirá cómo reformularlo! Mientras tanto, te cuento de qué se trata y comparto los videos de las reuniones...

¡Sumate a la tribu literaria!

Si querés empezar a escribir, llegaste al lugar indicado. Sé lo que cuesta dar el primer paso: lo reconozco en mi propio proceso y en el de las más de 900 personas que pasaron por el taller. 

Por eso pongo a disposición las herramientas que más me sirvieron para conectar con la creatividad. 

 

Concurso de microrrelato

Lo organizamos una vez por mes y podés ganarte un montón de premios para darle curso a tu escritura.

Consultorio literario

Encuentros temáticos en los que compartimos experiencias valiosas construyendo el conocimiento de manera colectiva. 

Consignas de escritura

Para resolver cualquier intríngulis que surja en el proceso.

BLOG: inspiración para leer y escribir

MICRÓFONO ABIERTO de la tribu literaria

MICRÓFONO ABIERTO de la tribu literaria

¿Cuándo? El domingo 23 de abril a las 19 h. ¿Dónde? En el teatro El anticuario (San Lorenzo 354, San Telmo). ¿Cuánto? ¡Es gratis! ¿Cómo me anoto? Completando este formulario. Escribimos para que nos lean, esa es la pura verdad. En los talleres trabajamos muchísimo...

TIPS para leer LIBROS COMPLEJOS

TIPS para leer LIBROS COMPLEJOS

¿Qué pasa cuando queremos leer un libro pero no podemos entrar? ¿Qué hacer cuando la lectura se dificulta? Resulta que recibimos varios mensajes comentando que Las aventuras de la China Iron es un libro muy difícil y entonces me quedé pensando en cómo hacer para...

Henry James y la novela realista

Henry James y la novela realista

En el taller venimos hablando mucho sobre el verosímil. Es decir: ¿cómo lograr que un texto sea creíble? ¿Mi mundo de ficción tiene que ser parecido a la “realidad” para ser creído? Para nada. Lo más importante es generar un código, unas reglas propias para el mundo...