
100% virtual – Inicia el 4 de marzo
¿De qué se trata el taller?
Este taller está pensado especialmente para desarrollar y pulir textos en proceso.
Se trata de un espacio de acompañamiento para que tus textos crezcan y encuentren su mejor versión. Vamos a avanzar en grupo, aprendiendo de lo que escriben los/as compañeros/as y de las devoluciones que damos y recibimos.
El taller es adecuado para vos si...
-
hace tiempo que escribís, pero nunca compartiste tus textos.
-
no te hacen falta consignas para escribir, pero sentís que a tus textos les falta un trabajo formal.
-
escribís hasta cierto punto y te trabás, no sabés cómo seguir.
-
te cuesta volver sobre tus textos, pero estás seguro/a de que eso es justamente lo que necesitás.
-
estás cansado/a de trabajar solo/a, buscás compartir el camino con personas afines.
-
pensás publicar un libro y te gustaría recibir una devolución antes de lanzarte al mundo.
-
sos profe y te gustaría probar por vos mismo/a la dinámica para enseñarla luego.
¿Qué incluye el taller?
El taller consta de 8 entregas semanales del 4 de marzo al 28 de abril
Eso incluye:
-
Una clase en video donde te explico paso a paso cómo hacer una devolución de un texto en proceso.
-
Acceso a un grupo de Facebook para compartir tus avances y hacer consultas.
-
Devoluciones personalizadas sobre tus textos.
-
Guía de autoregistro para evaluar tu proceso.
-
Devolución grupal final en el grupo de Facebook.
¿Cómo es la dinámica del taller?
El cupo es reducido (10 participantes). A partir del 4 de marzo, vamos a pautar entregas del material de la siguiente manera: el grupo se divide en dos (grupo A y grupo B, con 5 participantes cada uno) y alternamos las entregas. Es decir que cada subgrupo entrega sus textos cada quince días.
Cada viernes (o antes) se suben los textos de un subgrupo a una carpeta de Google Drive. Si nunca lo usaste, no te preocupes: en el video muestro cómo hacerlo. Es súper fácil.
A partir de entonces, hay tiempo hasta el lunes siguiente para escribir una devolución breve a cada compañero/a siguiendo las indicaciones del video. Esto no es obligatorio, pero es muy productivo para aprender a analizar los textos.
Ese mismo día, leo todos los textos con sus comentarios correspondientes y escribo una devolución a cada autor/a y al grupo en general. La ronda vuelve a empezar con el segundo subgrupo, y así vamos alternando.
Cronograma:
Miércoles 4 de marzo: recibís un video con las indicaciones para hacer la devolución.
Viernes 6 de marzo: entrega el grupo A.
Lunes 9 de marzo: el grupo A recibe las devoluciones.
Viernes 13 de marzo: entrega el grupo B.
Lunes 16 de marzo: el grupo B recibe las devoluciones.
Sábado 20 de marzo: entrega el grupo A.
Lunes 23 de marzo: el grupo A recibe las devoluciones.
Viernes 27 de marzo: entrega el grupo B.
Lunes 30 de marzo: el grupo B recibe las devoluciones.
Viernes 3 de abril: entrega el grupo A.
Lunes 6 de abril: el grupo A recibe las devoluciones.
Viernes 10 de abril: entrega el grupo B.
Recibís una guía para realizar un autorregistro del proceso.
Lunes 13 de abril: el grupo B recibe las devoluciones.
Viernes 17 de abril: el grupo A entrega el autorregistro.
Lunes 20 de abril: el grupo A entrega el autorregistro.
Viernes 24 de abril: el grupo B entrega el autorregistro.
Lunes 27 de abril: el grupo B recibe una devolución final.
Tal vez te estás preguntando: ¿por qué no hacemos dos grupos separados y listo? Porque el proceso es mucho más enriquecedor si hay variedad. Además, entregar cada quince días es un objetivo posible. Si fuera una vez por semana, sería demasiado como primer paso. A su vez, leer los textos de los/as compañeros/as una vez por semana permite que sigas avanzando en el aprendizaje con un buen ritmo, sin riesgo de «desengancharte» de la actividad.
¿Cuánto tiempo me va a llevar?
Dos horas por semana para escribir y una hora por semana para leer y comentar los textos de tus compañeros/as.
Podés hacerlo en cualquier momento, siempre y cuando respetes las fechas de entrega. Esto es fundamental no solo para la organización del taller sino también para no procrastinar.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
-
Contar con una PC (de escritorio o portatil) con buen sonido y conexión a internet.
-
Tener una cuenta de Facebook para ingresar el grupo de taller y una dirección de Gmail para acceder a Google Drive.
-
Reservar una tres horas por semana durante marzo y abril para escribir y leer.
¿Cuál es el valor?
Arancel general: $ARS 5000 (Argentina) o USD 100 (exterior).
PROMO EXCLUSIVA PARA ALUMNOS/AS DEL TALLER ONLINE
abonando hasta el 9 de febrero: ¡35% OFF!
$3250 o USD 65
¿Cómo me anoto?
El cupo es reducido y las vacantes se van ocupando por orden de pago.
¡Atenti! Una vez realizado el pago no hay cambio ni devolución.
Podés abonar por Mercado Pago (en ese caso, puede ser en cuotas), Paypal o transferencia bancaria cliqueando en los botones correspondientes.
Una vez realizado el pago, mandame un mail a contacto@ceciliamaugeri.com.ar para confirmar la inscripción.