EL CAMINO DEL ARTISTA

Taller online para conectar con tu creatividad

Duración: 12 encuentros (del 2 de enero al 27 de marzo).

Modalidad: online. 100% práctica.

Pareciera que la vida es cada vez más estresante, ¿no? Así lo siento yo, y creo que no soy la única. Presiones en el trabajo (y la economía), responsabilidades en la familia, exigencias y mandatos sociales que damos por sentado y dejamos de cuestionar. Y bueno, así es la adultez, qué le vamos a hacer, podrían decirme.

Está bien. Hay muchas responsabilidades que no podemos dejar de atender. Es cierto. ¿Pero qué sentido tiene vivir una vida que solo se basa en la obligación? La obligación de ser buena madre, buena compañera, buena docente (o abogada, o enfermera, o taxista), buena yoquéséqué. Como si no alcanzara con todo lo que ya somos.

Te cuento un secreto: la obligación mata a la creatividad.

La creatividad en sentido amplio: la creatividad como energía vital, dinámica, creadora.

Escribir un poema es creatividad. Cantar una canción amada es creatividad. Cocinar un plato especial para una persona especial es creatividad. Mirar un problema desde otro ángulo es creatividad. Cuidar un jardín es creatividad. Gozar del cuerpo es creatividad.

No importa tanto qué estemos haciendo. Lo que importa es entrar en contacto con esa energía, saber que siempre está ahí, que podemos ir a buscarla, nutrirla, cuidarla. Estoy segura de que sabés de lo que te hablo: sucede en los momentos en los que querés quedarte un rato más, cuando se arma una burbuja temporal y decís “es esto, esto es lo importante” y te sentís un poco más vivo/a, y todo a tu alrededor cobra nitidez, los colores son más intensos, el aire está limpio y el pecho se abre sin querer. Esto es vida. Suspiro. Qué alivio.

Necesitamos tanto esos momentos. Nos recargan de energía, nos recuerdan quiénes somos, nos llenan de satisfacción, nos permiten ver el mundo de una manera mucho más atenta, ganamos perspectiva y todo ocupa su lugar.

¿Cómo se crean esos momentos? ¿Cómo puedo entrar en contacto con mi creatividad? Practicando. Muy de a poco, vamos haciendo lugar para que la magia suceda. Lo primero que necesitamos es liberar dos horas en la semana para encontrarnos. Y a partir de ese pequeño espacio todo va creciendo. Paso a paso vamos avanzando y, cuando te quieras acordar, vas a estar remodelando tu casa, empezando una carrera nueva, planeando un viaje soñado, aprendiendo a pintar con acuarelas, subiéndote al escenario, reencontrándote con una persona muy querida… En fin, los deseos que tenemos son súper variados. ¡Puede ser cualquier cosa! Lo más interesante del camino es que vamos a descubrirlo juntos/as.

¿De qué se trata El camino del artista?

Este taller está basado en el libro El camino del artista de Julia Cameron. Es un método para conectar con la creatividad. Yo lo hice cuatro veces: dos sola y dos en grupo, con amigas. La experiencia grupal fue muchísimo mejor que la individual.

Cada vez que lo hacía descubría cosas nuevas sobre mí y sobre mi proceso. Y fui entendiendo que lo más interesante del método es que se puede adaptar a las necesidades de cada persona. Esto no aparece en el libro sino que fue saliendo a partir de la práctica. Charlando con personas que intentaron hacerlo y lo abandonaron, me di cuenta de que el problema estaba en querer seguirlo al pie de la letra y hacer absolutamente todo lo que el libro propone. Y eso es un montón, es casi imposible de hacerlo en estos tiempos (el libro fue escrito en los 90, antes del smartphone).

Entonces se me fueron ocurriendo maneras de adaptar las consignas para que sean posibles. Por ejemplo: uno de los ejercicios que hacemos durante todo el camino es escribir las páginas de la mañana. Julia Cameron propone escribir 3 páginas tamaño A4 por día. Esto puede llevar entre 40 minutos y una hora. Es muy difícil levantarse una hora antes de un día para el otro. Entonces, yo propongo empezar escribiendo 5 minutos por día en el horario que sea. Hay mucha gente que prefiere escribir a la noche antes de acostarse, ¡y eso está perfecto! Lo importante es hacerlo. Una vez que los 5 minutos quedan cómodos, empezamos a subir la apuesta muuuy de a poco. Y cuando te querés acordar, ya estás escribiendo media hora por día sin darte cuenta.

Mi propuesta, entonces, es seguir el libro como una guía flexible. Adaptar todo lo que haga falta para que la herramienta nos sirva a nosotras/os y no nosotras/os a la herramienta. Todo lo hacemos de a poco y con mucha amabilidad y respeto.

Y además, para mí es súper importante que entremos a esta práctica por el cuerpo. El cuerpo es una gran llave. Todo el tiempo nos está hablando. Es hora de empezar a escucharlo. En los encuentros vamos a darle mucha bola. Empezamos entrando el calor, poniendo el cuerpo a disposición y haciendo ejercicios que nos conectan directamente con el tema que nos convoca (la seguridad, la identidad, el poder, etc).

Mapa del camino

ENCUENTRO 1: Introducción: las herramientas básicas (páginas de la mañana, cita con el artista, el manantial). Recuperar la seguridad. Reconocer los aliados y enemigos de la creatividad.

ENCUENTRO 2: Recuperar la identidad. Poner límites a los compañeros venenosos.

ENCUENTRO 3: Recuperar el poder. La ira como aliada del proceso creativo. Aprender a observar y aprovechar la sincronicidad.

ENCUENTRO 4: Recuperar la integridad. Revisión de los hábitos dañinos. Recuperación de los sueños enterrados.

ENCUENTRO 5: Recuperar el sentido de lo posible. La trampa de la virtud: Detectamos si el querer ser “buena persona” nos está separando de la creatividad.

ENCUENTRO 6: Recuperar el sentido de la abundancia. Revisar la relación con el dinero. Aprender a darse los gustos (los que son verdaderamente significativos).

ENCUENTRO 7: Recuperar el sentido de la conexión. Atención al perfeccionismo. Aprendemos a usar los celos a nuestro favor.

ENCUENTRO 8: Recuperar la fuerza. Pasamos del sueño a realidad: damos los primeros pasos para concretar aquello que anhelamos.

ENCUENTRO 9: Recuperar el sentido de la compasión. Descubrimos nuestros obstáculos emocionales a la hora de crear. Aprendemos a recuperarnos de la vergüenza de los “fracasos”.

ENCUENTRO 10: Recuperar el sentido de la autoprotección. Reconocemos los peligros del camino y buscamos la forma de defendernos.

ENCUENTRO 11: Recuperar la autonomía. Reconocemos cuáles son nuestras fortalezas.

ENCUENTRO 12: Recuperar la fe. Establecemos nuestras metas creativas y renovamos el compromiso con las herramientas que aprendimos. Fin y nuevo comienzo: el camino continúa en cada una/o.

 

¿Cómo son los encuentros?

La idea es que, para cada encuentro, traigan leído el capítulo que vamos a ver. Por ejemplo: para el primer encuentro, hay que traer leída la introducción y el capítulo 1.

Empezamos con una entrada en calor que involucra el cuerpo para salir del mundo “civil” y entrar en estado creativo.

Luego, ponemos en común lo que les sucedió leyendo y planteamos un ejercicio relacionado con el tema del día (puede ser bailando, haciendo música, dibujando, lo que venga mejor para cada temática).

Nos proponemos una meta (una grupal y una individual) para llevar adelante durante la semana. Y, en el próximo encuentro, empezamos comentando qué pasó con la propuesta semanal.

En cada encuentro, voy a poner a disposición todos los recursos que fui aprendiendo en estos años (¡Más de veinte! ¡Qué vieja que estoy!) que vengo explorando la creatividad. Vamos a bailar, cantar, dibujar, actuar, escribir (por supuesto), jugar. Vamos a crear en tribu. Vamos a acompañarnos a descubrir y desplegar el mundo interior que cada una/o lleva siempre consigo pero que pocas veces nos detenemos a observar.

¿Cuándo y dónde nos reunimos?

Los lunes de 15 a 17 h (horarios de Argentina, GMT-3).

Empezamos el 2 de enero y terminamos el 27 de marzo.

Las fechas son: 2, 9, 16, 23 y 30 de enero. 6, 13 y 27 de febrero. 6, 13, 20 y 27 de marzo. Nos encontramos a través de una videollamada de Google Meet. Todas las clases quedan grabadas.

¿Puedo sumarme una vez que ya empezó?

No, el grupo va a ser el mismo durante los 3 meses que dura el camino.

¿Hay algún requisito para participar?

El único requisito es estar haciendo terapia, porque a medida que avanzamos nos vamos a ir enterando de cosas muy íntimas, a veces dolorosas, y está bueno tratarlas en un espacio acorde. Por supuesto que todas las emociones son bien recibidas en este taller. Pero me parece importante que puedan profundizar en el espacio terapéutico porque yo puedo acompañar desde mi lugar de guía y desde mi propia experiencia, pero seguramente encuentre un límite para abordar algunas cuestiones psicológicas.

¡Ah! Y también estar dispuesto/a a involucrar el cuerpo. ¡Nos vamos a mover bastante! No hace falta que tengas experiencia previa pero sí DISPONIBILIDAD.

Acerca de mí

 

Nací en Buenos Aires en 1984.  Soy escritora y docente egresada de Letras (UBA). Tengo un laaargo recorrido en el ámbito artístico (hice teatro, danza, canto, clown, dibujo, escultura, de todo, la verdad). Publiqué los libros de poemas malapalabra, visitante/the visitor y Caballos (podés descargarlos gratis ACÁ). Coordino talleres de escritura desde el año 2007. ¿Querés saber más? ACÁ te cuento todoooo ?.

¿Qué dicen las personas que ya lo hicieron?

¡Este taller es nuevo! Así que serías pionero/a. ¡Solo para valientes! Igualmente, ACÁ podés leer testimonios de las personas que hicieron el taller de Escritura creativa. Y en los videos, podés escuchar la experiencia de personas que ya son parte de la tribu literaria desde hace años ❤️.

¡Sumate al Camino! 

El valor es de USD 270 (por Paypal), $ARS 35.000 (por mercado pago) y hay un 10% de descuento abonando por transferencia bancaria (te queda en $ARS 31.500).

Atención: el descuento del 10% por transferencia bancaria se aplica automáticamente una  vez que elegís el modo de pago. Mis datos aparecen en la pantalla siguiente. Hacé el pedido hasta el final y vas a tener las respuestas a todas tus preguntas 😉

No se puede abonar por mes porque es un grupo cerrado. Una vez que empezamos no se puede sumar nadie más. ¡Son solo 10 lugares! ¡Metele que se llena rápido! El cupo para la edición enero-febrero-marzo ya está completo. Pero es posible que, si hay suficientes personas interesadas, abra un grupo nuevo (online o presencial). ACÁ podés anotarte en la lista de espera. 

 

¡ATENCIÓN! El pago representa la reserva de la vacante. Una vez abonado el taller, no hay cambios de horario ni devoluciones. Al anotarte al taller, das tu consentimiento para grabar las clases en video.

EL CAMINO DEL ARTISTA

$ 270

Agotado

¿Tenés alguna duda?

Te comparto algunas preguntas frecuentes:

 

Si quiero trabajar mi escritura, ¿me sirve este taller?

No de una manera directa. Este taller está enfocado en el trabajo interno. Vas a aprender un montón sobre vos mismo/a y seguro se te van a ocurrir un montón de ideas para enriquecer tu escritura. Pero en los encuentros no leemos y comentamos textos literarios. Si esa es tu búsqueda, te recomiendo los talleres Salto a la ficción o Narrativa en proceso. Escribime así te puedo orientar mejor.

   

¿Cómo hago para inscribirme?

Seguí ESTE PASO A PASO.

 

¿Cuáles son los datos para realizar la transferencia?

Una vez que hacés el pedido, elegís “pago por transferencia” y seguís adelante con la inscripción hasta el final. Ahí te va a llegar un mail con mis datos para realizar la transferencia y enviar el comprobante de pago.

 

¿No respondí a tu pregunta?

¡Escribime!

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!