Ya sé: suena a publicidad de Sprayette. ¡Empiece ya! Con sólo 5 minutos usted logrará una escritura fluida y auténtica. Sí, suena a venta barata… pero es cierto.
El primer ejercicio que propongo en el taller es muy simple: escribir durante 5 minutos sin parar. Esto es: lograr que la escritura avance a toda costa, intentar que la mano (sí, se trata de escribir a mano en este caso) sea más rápida que la cabeza. No hay forma de hacer mal este ejercicio. Sólo hay dos situaciones en las que no funciona: no hacerlo (parece obvio, pero luego desarrollaré por qué es importante) o hacerlo con pausas. No interesa si el texto tiene sentido o no, si está bien o mal escrito, si tiene faltas de ortografía o repeticiones de palabras. Lo único importante es que la escritura avance. Como sea.
Reglas fundamentales para que el ejercicio funcione
-Cumplir con un tiempo prefijado. Es ideal empezar con 5 minutos, pero luego se puede ir expandiendo de a poco ese límite. Para no estar pendiente del tiempo mientras escribo, puedo configurar una alarma para que me llegue el límite desde afuera. Otra opción es poner un tema musical que dure 5 minutos, teniendo la precaución de que no sea muy disruptivo.
-Hacerlo una vez al día, en cualquier momento. Esta condición no es negociable. Si durante todo el día no logré escribir 5 minutos, lo hago antes de irme a dormir. Sí o sí. ¿Por qué todos los días? Porque si un día no lo hago, al día siguiente me va a costar el doble llegar al papel. Y si no llego, al día siguiente me va a costar el cuádruple. El esfuerzo es exponencial. Es preferible escribir 5 minutos “qué ejercicio de porquería, por qué me metí a hacer esto” que no escribir nada.
-No volver a leer lo escrito (al menos los primeros 3 meses). Lo ideal es escribir en un mismo cuaderno y no tentarse. Si no resisto las ganas de leer, puedo escribir en hojas sueltas y esconderlas. Es importante conservar estos manuscritos para usarlos más tarde como registro del proceso.
-Aumentar de a poco el tiempo de escritura. Esto es muy personal. Cuando siento que los 5 minutos me quedan muy cómodos, que no me cuesta cumplir con la cuota de escritura diaria, me propongo un poco más de tiempo. Tiene que ser una meta que me desafíe pero que sea posible de realizar. Por ejemplo: puedo pasar de 5 minutos a 10. Voy a notar el cambio internamente pero, para el tiempo externo de la agenda, 5 minutos más no es nada. En cambio, si paso de 5 minutos a una hora de golpe, va a ser muy difícil de sostener y lo más probable es que abandone el ejercicio.
Beneficios de esta práctica
-Escribir un poco cada día me pone “en forma”. Si corro un rato todos los días, puedo correr el colectivo. Si no, tengo que dejarlo pasar. Lo mismo ocurre con las ideas. Si yo practico la conexión entre mis pensamientos, sentimientos, recuerdos, percepciones, y el papel todos los días, cuando llega una idea interesante voy a escribirla en el momento en lugar de posponerla para un mejor momento (y por ende, dejarla pasar, porque el “mejor momento” nunca llega).
-Cuando no escribimos por un tiempo, al comenzar a escribir ocurre el efecto “canilla oxidada”. ¿Alguna vez abrieron una canilla que estuvo cerrada por mucho tiempo? ¿Recuerdan el agua marrón que sale con ritmo de tos y estornudo? Al principio obtenemos agua sucia y entrecortada. Pero después de unos minutos, vuelve a salir clara y fluida. Lo mismo ocurre con la escritura. Si practicamos todos los días, va a fluir. Se los prometo.
-Escribir sin preocuparme si está bien o mal lo que hago, si voy a sacar un texto “en concreto” o no, si alguien lo va a leer o no, me ayuda a concentrarme en el proceso en lugar de en el resultado. Esto es muy liberador. Los 5 minutos van construyendo un espacio de honestidad conmigo misma. Por 5 minutos voy a decir lo que se me canta, total nadie (ni yo misma, porque no puedo volver a leer lo escrito) me va a juzgar. Esto me ayuda a encontrarme con mi voz más auténtica y a descubrir lo que de verdad de interesa, más allá de lo que espero de mí y de lo que creo que debería escribir.
-Aumentar de a poco el tiempo de escritura me va entrenando para defender un espacio de creación personal. Lo que empieza con 5 minutos puede convertirse, con el paso del tiempo y mucha paciencia, en dos horas diarias para escribir mi novela o en un fin de semana entero para revisar mi libro de poemas y prepararlo para su edición. Pero, si me pongo como meta escribir dos horas diarias de un día para el otro, probablemente fracase. Necesito hacer un cambio drástico en mi agenda para lograrlo. ¿De dónde saco esa fuerza? Volviendo al ejercicio físico, si después de años de no moverme decido volver al gimnasio y quiero recuperar todo el tiempo perdido el primer día, me puedo lesionar y abandonar el proyecto. En cambio, si empiezo de a poco, con humildad, honestidad, respeto y paciencia, voy a saber que primero necesito caminar, probar qué necesita mi cuerpo, ir llevándolo de a poco. Así es como construyo la fuerza necesaria para lograr lo que me propuse.
-Mantener un tiempo de práctica diaria destruye el mito de “no tengo tiempo para escribir”. Nunca tenemos tiempo para escribir, olvídense de que aparezca mágicamente. Ese tiempo hay que robárselo a la agenda, hay que tomarlo con decisión. Es más: ni siquiera hay que robárselo a la agenda. Piensen en todas las actividades que hacemos para “matar el tiempo” y que no nos aportan nada. En mi caso (y creo que en el de la mayoría), scrollear en las redes sociales. Entonces me pregunto con sinceridad: ¿Puedo dejar de mirar Facebook/Instagram/Snapchat/Twitter por 5 minutos y ponerme a escribir?
Si llegaste hasta acá, te propongo que dejes la computadora o el celular (donde sea que estés leyendo), agarres cualquier hoja que tengas a mano y escribas por 5 minutos lo que te venga a la mente. El momento es AHORA. No va a haber una situación mejor para empezar. Hacelo YA. Sólo te va a llevar 5 minutos
En noviembre del 21 empecé el ejercicio pero no lo pude sostener. Ahora lo retomé y me encanta poder robarle a la rutina esos 10 minutos (en mi caso son 10). Me encanta lo que sale, así a borbotones de mi mente sin importarme la forma. Me cuesta no volver a mirarlos pero cumplo obedientemente la consigna. Me anoté para agosto así que nos estaremos cruzando. Gracias por compartir estos tips!!
Que bueno Estela, cuanto me alegro que en esos 10 min surjan muchas ideas. Tenemos 4 meses para darle forma. ¡Te va a encantar! nos vemos pronto.
¡Muy buen ejercicio! sacudir el polvo de la mente y de las manos hace bien, en mi caso extrañaba esa parte de mi, ojala pueda torcerle la voluntad a la rutina y dejarme llevar por esos cinco minutos de placer. ¡Muchas gracias!
¡Que bueno! Me alegro muchísimo que te haya servido. ¡A seguir conectando con esos minutos de placer!
Excelente, dude un segundo pero rompi la inercia, cuando el reloj sono parecia que habia estado suspendido en el tiempo.
Excelente!!! Gracias por compartirlo!
Hola!
Genial este primer paso del taller de escritura creativa. comencé mi ejercicio de cinco minutos diarios. Cuando levanté la vista para ver el reloj, ya habian pasado siete.
Gracias Ceci!!
¡Excelente! ¡Vamos avanti! Muchas gracias por compartirlo, Margarita 😀
Misión cumplida! Mis primeros 5 minutos……podría haber seguido escribiendo!!!!! Mañana intento con un poquito más.
¡Qué bueno, Lau! Avanti con esa escritura 😀
Hola! lo hice, me resultó muy divertido! y los 5 minutos que al principio me corrian y despues me sobraban y despues no me alcanzaban, jaja
Gracias! buenisimo!
¡Qué bueno, Mariana! Sí, así es, el tiempo se siente de maneras muy diferentes escribiendo. Genial que ya lo notaste!
Hola! Me encantaron los tips..
Y esa comparación con el agua sucia cuando abrimos una canilla sin uso, jaja, excelente…
Ya la obro, veremos lo turbia que sale..
Me entusiasmó el recurso..
Gracias!!
Que corra el agua nomás!!! Avanti con esa escritura!
Lo que suspendiste es el curso de Noviembre? Que pena avisame si reanudas, Te cuento que comencé con el ejercicios de cartas a mi misma y estoy re entusiasmada, Es La primera vez que escribo y lo paso tan bien!!! Una vez que termine con las cartas no dictas ningún curao como para poder continuar , si podes contestame te agradezco ya que me gustaría mucho continuar con vos , pero sino buscare por otro lado. Muy agradecida, Me olvidaba ayer leí el fragmento de la novela que recomendabas en el laboratorio, no conocía a la autora , me encanto, estoy en plan de comprarme el ebook y cuando lo haga voy a comprar la novela e indagar mas sobre la autora, Muchas Gracias y ojala sigamos en contacto.
Diana, los talleres siguen! Lo que suspendí son los contenidos gratuitos.
Podés chequear los talleres vigentes acá: https://www.ceciliamaugeri.com.ar/talleres-actuales/
hola!!! qué bueno estuvo!! me encantó, hice el ejercicio y me sorprendí. Increíble, una aventura que me hizo sentirme niña de nuevo. Seguro hago el taller
¡Qué bueno, Graciela! Me alegra mucho 😀 Cuando quieras, son bienvenida 😀
Hola, coincido con Adriana….completé mis primeros cinco minuto y fue genial!!…tambin estoy interesada en el curso pero no creo poder ahora..así que por favor avisame cuando lo volvés a arrancar. Gracias!!!
¡Buenísimo, Verónica! Te anoto en la lista de espera así te llega la info del próximo taller 😀
Realicé el ejercicio de escribir 5 minutos. Que hermosa experiencia. Me propongo continuar en los días subsiguientes. Gracias!
¡Qué bueno, Luisa! Avanti 😀
Me anime y realice los 5 minutos de escritura. Ahora estoy haciendo un esfuerzo enorme para no leerlo. Guarde la hoja. Mañana lo pienso repetir. Se me cansaron un poco las manos pero me parecio muy interesante el ejercicio.
Soy de las canillas oxidadas ja ja ja. Espero poder hacer tu taller
¡Buenísimo, Cristina! Esa es la actitud 😀 ¡Me pone re contenta lo que me contás!
Qué buen post! Y qué ejercicio intrigante… No leer lo escrito por un tiempo jajajaja genial! A por ello! Gracias Cecilia, ojalá en breve te cuente lo logrado! Saludos 🙂
¡Qué bueno, Alejandro! Sí, manteneme al tanto, porfa 😀
Completé mi primer ejercicio de 5 minutos. Me interesa el taller, pero no puedo ahora, quizá más adelante.
Quisiera estar informada de los próximos talleres
¡Qué bueno, Adriana! Si lo tomás como ejercicio diario vas a notar el avance 🙂
¡Gracias por compartirlo!
Ahora te agrego a la lista de mails para que te lleguen las novedades.