Taller express de escritura creativa

Modalidad 100% online

Taller de escritura creativa para principiantes

Clase intensiva para empezar a escribir sin excusas

Te acompaño a escribir desde el primer paso, sin prejuicios ni recetas, apostando al crecimiento a partir de la práctica y la valoración del proceso. 

Si estás acá es porque hace tiempo que venís dándole vueltas a la idea de empezar un taller de escritura. Tal vez te imagines escenarios que no te ayudan a tomar la decisión, como por ejemplo: 

  • Un grupo de gente erudita que conversa sobre literatura como si estuviera poseída por los espíritus de Barthes y Foucault. Gente a la que no comprendés, que tampoco te comprende e incluso te juzga por no haber leído todo lo que hay que leer para siquiera pensar en ponerte a escribir. 
  • Una reunión de pseudoterapia grupal en la que las personas usan la literatura como excusa para hablar de sus problemas, hacer catarsis y aconsejar a los/as compañeros/as. Y vos, para eso, preferís ir a terapia y tratarte con un profesional. 
  • Un espacio informal en el que la gente se encuentra para socializar. Puede ser desde un grupo de personas “cool” que toman alcohol mientras escriben sobre sexo hasta una reunión de señoras que intercambian anécdotas familiares mientras se sirven el té. No importa el estilo, lo que prima es vincularse relajadamente. La literatura, nuevamente, es una excusa. Y vos ya tenés tus grupos de amigo/as. Lo que buscás es darle un espacio a tu escritura, aprender, desafiarte, encontrar tu propia manera de expresarte.

 

Vengo a traerte calma: en la tribu literaria no sucede nada de esto. Se trata de un espacio construido con mucha dedicación, pensando en tu recorrido creativo. Te ofrecemos un método probado, una estructura en la que podés apoyarte y confiar para fluir en tu escritura. 

????No te asustes: vamos de la práctica a la teoría. Así que las palabras raras van a tardar en aparecer. Al principio, lo que más nos importa es generar el hábito de la escritura, reencontrarnos con el placer de la práctica, descubrir lo que tenemos para decir. Después van a venir los aprendizajes más técnicos, pero siempre al servicio de tu crecimiento y no para presumir la erudición. 

????Muchas personas creen que la escritura (y el arte en general) es terapéutica. ¡Y tienen razón! Pero lo es por los efectos que provoca: si escribís con frecuencia, te vas a sentir mucho mejor. Eso te lo puedo prometer sin dudas. Peeero de ahí a que el espacio de taller tenga un abordaje terapéutico hay un largo trecho. Para empezar, tendría que estar coordinado por un profesional de la salud mental. Y no es nuestro caso: nosotras somos docentes. Podemos acompañarte en el proceso de escritura, pero no en el proceso terapéutico. 

????El foco del taller no está puesto en la sociabilidad, pero eso no significa que no se generen amistades muy valiosas en los grupos de la tribu. Otra vez: esto es una consecuencia de compartir el proceso creativo con otros/as y de aprender juntos/as. Te puedo asegurar que el vínculo que nace del trabajo profundo con los textos es mucho más poderoso que el que puede surgir de la modalidad “charla de café”.

 

También vengo a decirte que entiendo perfectamente que dudes en empezar: yo tardé diez años (¡sí, diez años!) en participar del taller de dramaturgia de Kartún. ¡Pensaba que era para eruditos! Y estaba completamente equivocada. Qué bien que me hubiera venido, cuando se me ocurrió la idea, que alguien me diera un empujoncito para animarme y hacerlo.

 

Así que acá estoy: ofreciéndote la posibilidad de que pruebes de qué se trata con un taller cortito e intensivo de dos clases. Si te gusta la experiencia, por supuesto que te esperamos en la tribu literaria y podés quedarte todo el tiempo que quieras.

Edición intensiva

cortita, al pie, con todo lo necesario para empezar

Modalidad online

una clase grabada para hacer los ejercicios

+ una clase en vivo por Meet para recibir las devoluciones de tus textos.

Horario

sábado 2 de diciembre de 11 a 13 h (GTM-3)

9 a 11 h (México)
11 a 13 h (Argentina)
15 a 17 h (España)

¿Cómo es una clase de taller?

En la clase grabada, escribimos a partir de consignas creativas que se van complejizando de a poco, para que vayas sumando recursos sin darte cuenta. Una vez finalizada la clase, podés subir tu texto a la carpeta compartida de Google Drive respetando las fechas de entrega para que todos/as tengamos tiempo de leer el material. Por supuesto este paso no obligatorio, pero sí muy recomendable.

Luego, damos unos días para que todo el grupo lea y comente los textos (no te preocupes que te voy a enseñar cómo hacerlo). En la clase en vivo, leemos algunos ejemplos con la intención de que todo el grupo pueda aprender de la experiencia, proponemos nuevos ejercicios para continuar con la escritura y sugerimos lecturas para seguir avanzando.

¿Cuándo nos reunimos?

El sábado 2 de diciembre de 11 a 13 h (horarios de Argentina, GTM-3) nos encontramos por meet para hacer las devoluciones de los textos.

Tenés tiempo hasta el miércoles 29 de noviembre para subir tu texto al Drive y que podamos comentarlo. 

¿Por dónde nos conectamos?

El encuentro en vivo es a través de Google Meet y compartimos los textos en una carpeta de Google Drive. Todas las clases quedan grabadas para que las puedas repasar o las veas por primera vez en caso de que no puedas asistir.

¿Cómo recibo el material?

Apenas te anotás, queda reservada tu vacante. El martes 21 de noviembre vas a recibir un mail con el acceso al Drive para que puedas ver la clase y hacer los ejercicios. Si te anotás después de esa fecha, no hay problema: apenas te inscribas te vamos a enviar el material.

¿Hay algún requisito para participar?

Sí: contar con una cuenta de Gmail para tener acceso a la carpeta compartida de Google Drive. Y saber usar lo básico de la plataforma (subir y descargar archivos, hacer comentarios en documentos de Word).

¿Y con respecto a la escritura? ¡Nada! Solo hace falta tener ganas de empezar ????

Valor total:

$ARS 5000 (transferencia)

USD 19 (Paypal)

¿Qué necesito para participar?

  • Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet, celular, etc.) con buen sonido y conexión a internet.
  • Tener una cuenta de Gmail para acceder a Google Drive y saber cómo usar las funciones básicas (subir documentos y hacer comentarios en archivos de Word).

¿El taller es para mí?

Este taller es adecuado para vos si alguna de estas situaciones te resuena:

  • Tenés ganas de escribir pero no sabés por dónde empezar.
  • Escribís solamente cuando estás inspirado/a y te gustaría hacerlo más seguido.
  • Hace mucho que escribís, pero ahora estás en un bajón creativo.

Pero no es para vos si: 

  • necesitás que te corrijan. Es decir, que te marquen temas de puntuación, tiempos verbales, etc.
  • esperás una devolución del tipo “tenés talento para esto” o “dedicate a otra cosa”. ¡Jamás te vamos a decir algo así!
  • tenés mucha urgencia por publicar y buscás resultados inmediatos. Este taller no es amigo de la ansiedad, vamos avanzando paso a paso y disfrutamos del recorrido.

Acerca de las coordinadoras

Ceci Maugeri

Nací en Buenos Aires en 1984. Soy escritora y docente egresada de Letras (UBA). Tengo un laaargo recorrido en el ámbito artístico (hice teatro, danza, canto, clown, dibujo, escultura, de todo, la verdad). Publiqué los libros de poemas malapalabra, visitante/the visitor y Caballos (podés descargarlos gratis ACÁ). Coordino talleres de escritura desde el año 2007. ¿Querés saber más? ACÁ te cuento todoooo.

Jazmín Rodríguez

Jaz se sumó al taller en el 2020, en la primera edición online del taller. Y desde ahí no paró: hizo el recorrido completo y hasta nos fuimos de viaje juntas a Córdoba para entrenar El camino a la publicación. Ahora está preparando su primer libro de cuentos. Jaz es una luchadora: ella sabe perfectamente lo que es enfrentarse al gollum y, como yo, le da pelea. Así que te va a entender y va a saber cómo acompañarte cada vez que dudes y quieras abandonar. Y además, tiene el don del “ojo de águila”, porque sabe detectar qué necesita cada texto para crecer.

¿Qué dicen las personas que ya lo hicieron?

Acá podés ver los testimonios de las personas que participaron del taller por primera vez en el 2022:

Y, ya que estamos, te comparto los testimonios de mis alumnas de años, que ya forman parte del consejo de ancianos/as de la tribu y que empezaron justamente por el taller de Escritura creativa ❤️

¿Todo listo para empezar el viaje?

Escritura creativa express

$5.000

¿Tenés alguna duda?

Te comparto algunas preguntas frecuentes: 

Yo tengo experiencia escribiendo pero ahora siento que estoy en una meseta, ¿me sirve el taller?

¡Sí! En este taller no hay niveles. Conviven personas que no tienen experiencia y están dando su primer paso, y personas que ya vienen escribiendo hace rato pero están en un bajón creativo y necesitan un impulso para volver al ruedo.

¿Es necesario ser bueno/a con la tecnología para participar?

Alcanza con que sepas usar las funciones básicas de Google Drive (subir y descargar documentos, comentar textos) y que tengas experiencia usando Google Meet.  

¿Qué pasa si no puedo asistir a la clase en vivo?

¡Nada! Siempre, asistas o no a la clase, vas a recibir la grabación.

¿Hay devoluciones de los textos?

Sí. Podés subir tus textos a una carpeta compartida de Google Drive. Vas a recibir un comentario breve por escrito para desarrollar lo que salió y en la clase en vivo vamos a comentar algunos textos con mayor profundidad que le sirva a todo el grupo para seguir avanzando.

¿Cómo hago para inscribirme?
¿No respondí a tu pregunta?
¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!