
Laboratorio de Lectura por Meet
100% online – Videollamadas por Meet
El laboratorio es un paréntesis en nuestra vida cotidiana. Nos conectamos en vivo y en directo para discutir y analizar textos literarios sin la vorágine de la imagen y el estímulo permanente.
Dejamos el caudal informativo del exterior y nos sumergimos en la apasionante tarea de explorar los múltiples significados que despliega la literatura.
Laboratorio de lectura por Meet
$ 50
¿De qué se trata el taller?
Cada encuentro de lectura es una oportunidad para sumergirnos en otros mundos. El fin no es escaparnos del nuestro, sino repensarlo, a partir de las realidades (otras) propuestas por la ficción.
Juntarnos en un círculo, con los textos como fuego que calienta nuestro pensar, nos hace mejores lectores y lectoras. La potencialidad de los textos alcanza su máxima expresión, sus facetas estallan, el texto muta como un caleidoscopio, cada participante hace su aporte y entre todos armamos un mapeo (nunca total) de lo que el texto es capaz.
¿A quién está destinado?
A todas las personas que estén interesadas en profundizar sus habilidades lectoras. Si además escribís, te va a resultar muy útil para volver a tus textos con nuevas herramientas. No es necesario tener experiencia previa en talleres de lectura ni ser “un/a gran lector/a”.
¿Qué nos llevamos del laboratorio?
Compartimos los puntos destacados por los/as participantes del Lab:
- Aprendemos sobre el formato de los textos. Por ejemplo: tipos de narrador y géneros literarios.
- Accedemos a diferentes puntos de vista, más allá de la propia mirada.
- Profundizamos en el entendimiento del texto y descubrimos elementos que en una primera lectura pueden pasar desapercibidos.
- Incorporamos herramientas que se pueden aplicar a la propia escritura.
- Nos conectamos con “la cocina” de la escritura. Por ejemplo: qué hace la autora para generar tensión, cómo maneja el tiempo, cómo arma los diálogos, etc.
- Nos nutrimos de un marco teórico para analizar la obra con mayor profundidad.
¿Cómo es la dinámica?
El taller consta de dos clases: en la primera entramos en contacto con el libro elegido y hacemos un análisis global. En la segunda, nos enfocamos en los aspectos más singulares, observamos los detalles y retomamos todo lo que nos haya quedado en el tintero. En cada mes nos dedicamos a un libro diferente, con lo cual los talleres no son correlativos. Cada edición es independiente de las demás.
Las clases se desarrollan a través de una videollamada grupal. Vas a recibir una guía en PDF por mail para ir siguiendo el recorrido de la clase. Es fundamental que tengas a mano el texto y que lo hayas leído antes de comenzar la clase para que puedas aprovechar la experiencia.
Si querés conocer a Sole Arienza, podés ver el siguiente video 🙂
Y si te interesa conocer la dinámica de la clase, podés participar de esta clase abierta y gratuita.
Te dejo con Sole:
¿Qué incluye el Laboratorio?
- Un PDF descargable con preguntas para orientar la primera lectura.
- Un PDF descargable con los temas principales de la clase.
- Dos clases de dos horas en vivo y en directo por Meet.
- Las grabaciones en audio de las dos clases.
OJO: No incluye el libro ni la devolución de tus respuestas a la guía de trabajo.
¿Qué necesito para participar?
Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet, celular, etc.) con buen sonido y conexión a internet.
¿Cuáles son las fechas y horarios?
Nos conectamos los dos primeros jueves de cada mes, de 19 a 21 h (Argentina).
OCTUBRE: 6 y 13 de octubre.
NOVIEMBRE: 3 y 10 de noviembre.
¿Qué temas vamos a trabajar?
Durante octubre y noviembre vamos a abordar dos textos de no ficción que nos van a permitir explorar los géneros autobiografía y crónica.
Los libros que nos acompañarán son:
OCTUBRE: El corazón del daño, de María Negroni.
NOVIEMBRE: Crónicas de Leila Guerriero.
Si te interesan los dos temas, ¡no dudes en aprovechar la promo 20% off!
¿Por qué elegimos Teoría de la gravedad?
? Por el trabajo con la condensación: una de las características de estas crónicas es su brevedad. En poca extensión, Guerriero logra condensar imágenes certeras, reflexiones mordaces que parten de lo cotidiano. Analizaremos cómo se logra esa síntesis en los textos.
? Por los ejes temáticos: este volumen de crónicas puede trabajarse según una serie de ejes que lo atraviesan. En el taller, jugaremos a agrupar los textos a partir de cuestiones como el pasado, la infancia, los vínculos de pareja, los finales, la ciudad, la escritura, entre otros
? Por la voz que narra: muchas de las crónicas de Teoría de la gravedad están narradas desde una primera persona que adopta distintos matices conforme aquello que va narrando. Exploraremos los diversos matices que esta voz adopta (irónica, humorística, melancólica, ácida, tierna) y cómo estos son configurados en la escritura.
¿Qué dicen los/as alumnos/as del taller?
¿Cuál es el valor?
Arancel general: $ARS 5000 (Argentina) o USD 50 (exterior).
PROMO 20% OFF: Abonando las 2 ediciones de NO FICCIÓN del Labo, pagás $ARS 8.000 (o USD 80) en lugar de $ARS 10.000 (o USD 100).
¡Abonando por transferencia bancaria tenés un 10% de descuento!
IMPORTANTE: Una vez realizado el pago no hay cambios ni devoluciones.
¿Cómo comprar?
Seguí el paso a paso que detallamos aquí.
Si lo preferís, podés seguir una compra en tiempo real mirando ESTE VIDEO.
¿Tenés alguna duda?
Podés chequear las preguntas frecuentes o escribirme.
El laboratorio es un paréntesis en nuestra vida cotidiana. Nos conectamos en vivo y en directo para discutir y analizar textos literarios sin la vorágine de la imagen y el estímulo permanente.
Dejamos el caudal informativo del exterior y nos sumergimos en la apasionante tarea de explorar los múltiples significados que despliega la literatura.
Laboratorio de lectura por Meet
$ 50
PROMO 20% OFF
$ 80