Laboratorio de Lectura por Meet

100% online – Videollamadas por Meet

El laboratorio es un paréntesis en nuestra vida cotidiana. Nos conectamos en vivo y en directo para discutir y analizar textos literarios sin la vorágine de la imagen y el estímulo permanente.

Dejamos el caudal informativo del exterior y nos sumergimos en la apasionante tarea de explorar los múltiples significados que despliega la literatura.

Laboratorio de lectura por Meet

$ 50

¿De qué se trata el taller?

Cada encuentro de lectura es una oportunidad para sumergirnos en otros mundos. El fin no es escaparnos del nuestro, sino repensarlo, a partir de las realidades (otras) propuestas por la ficción.

Juntarnos en un círculo, con los textos como fuego que calienta nuestro pensar, nos hace mejores lectores y lectoras. La potencialidad de los textos alcanza su máxima expresión, sus facetas estallan, el texto muta como un caleidoscopio, cada participante hace su aporte y entre todos armamos un mapeo (nunca total) de lo que el texto es capaz.

¿A quién está destinado?

A todas las personas que estén interesadas en profundizar sus habilidades lectoras. Si además escribís, te va a resultar muy útil para volver a tus textos con nuevas herramientas. No es necesario tener experiencia previa en talleres de lectura ni ser “un/a gran lector/a”.

¿Qué nos llevamos del laboratorio?

Compartimos los puntos destacados por los/as participantes del Lab:

  • Aprendemos sobre el formato de los textos. Por ejemplo: tipos de narrador y géneros literarios.
  • Accedemos a diferentes puntos de vista, más allá de la propia mirada. 
  • Profundizamos en el entendimiento del texto y descubrimos elementos que en una primera lectura pueden pasar desapercibidos. 
  • Incorporamos herramientas que se pueden aplicar a la propia escritura.
  • Nos conectamos con “la cocina” de la escritura. Por ejemplo: qué hace la autora para generar tensión, cómo maneja el tiempo, cómo arma los diálogos, etc.
  • Nos nutrimos de un marco teórico para analizar la obra con mayor profundidad. 

 

¿Cómo es la dinámica?

El taller consta de dos clases: en la primera entramos en contacto con el libro elegido y hacemos un análisis global. En la segunda, nos enfocamos en los aspectos más singulares, observamos los detalles y retomamos todo lo que nos haya quedado en el tintero. En cada mes nos dedicamos a un libro diferente, con lo cual los talleres no son correlativos. Cada edición es independiente de las demás.

Las clases se desarrollan a través de una videollamada grupal. Vas a recibir una guía en PDF por mail para ir siguiendo el recorrido de la clase. Es fundamental que tengas a mano el texto y que lo hayas leído antes de comenzar la clase para que puedas aprovechar la experiencia.

Si querés conocer a Sole Arienza, podés ver el siguiente video 🙂

Y si te interesa conocer la dinámica de la clase, podés participar de esta clase abierta y gratuita.

Te dejo con Sole:

¿Qué incluye el Laboratorio?

  • Un PDF descargable con preguntas para orientar la primera lectura.
  • Un PDF descargable con los temas principales de la clase.
  • Dos clases de dos horas en vivo y en directo por Meet.
  • Las grabaciones en audio de las dos clases.

OJO: No incluye el libro ni la devolución de tus respuestas a la guía de trabajo.

¿Qué necesito para participar?

Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet, celular, etc.) con buen sonido y conexión a internet.

 

¿Cuáles son las fechas y horarios?

Nos conectamos los dos primeros jueves de cada mes, de 19 a 21 h (Argentina).

OCTUBRE: 6 y 13 de octubre.

NOVIEMBRE: 3 y 10 de noviembre.

¿Qué temas vamos a trabajar?

Durante octubre y noviembre vamos a abordar dos textos de no ficción que nos van a permitir explorar los géneros autobiografía y crónica.

 Los libros que nos acompañarán son:

OCTUBRE: El corazón del daño, de María Negroni.

NOVIEMBRE: Crónicas de Leila Guerriero.

Si te interesan los dos temas, ¡no dudes en aprovechar la promo 20% off!

 

¿Por qué elegimos Teoría de la gravedad?

? Por el trabajo con la condensación: una de las características de estas crónicas es su brevedad. En poca extensión, Guerriero logra condensar imágenes certeras, reflexiones mordaces que parten de lo cotidiano. Analizaremos cómo se logra esa síntesis en los textos.

? Por los ejes temáticos: este volumen de crónicas puede trabajarse según una serie de ejes que lo atraviesan. En el taller, jugaremos a agrupar los textos a partir de cuestiones como el pasado, la infancia, los vínculos de pareja, los finales, la ciudad, la escritura, entre otros

? Por la voz que narra: muchas de las crónicas de Teoría de la gravedad están narradas desde una primera persona que adopta distintos matices conforme aquello que va narrando. Exploraremos los diversos matices que esta voz adopta (irónica, humorística, melancólica, ácida, tierna) y cómo estos son configurados en la escritura. 

¿Qué dicen los/as alumnos/as del taller?

Dinámica, enriquecedora, flexible, abierta, democrática. Todas las lecturas valen y se manifiestan libremente con la guía de Sole, que genera un camino posible para profundizar la novela o el cuento. El Power Point que se trabaja ordena y hace dinámico cada encuentro. Leyendo se aprende a escribir! No podés dejar de asomarte a esta experiencia de lectura! Gracias, chicas!

María del Carmen

Destaco la capacidad de Sole para llevarlo a cabo y la presentación del análisis sobre el texto. Esto hizo que cambiara mi óptica del libro en cuestión. Entendí el modo de escribir de la autora y terminaron gustándome las distintas técnicas y tácticas que utilizó.

Natalia

La lectura de «Distancia de rescate» en el laboratorio coordinado por Sole me resultó muy positivo. Leer lo fantástico a través de sus indicios, personajes, ejes y estrategias narrativas fue muy esclarecedor. Además, el aporte teórico de la ecocrítica me interesó para continuar la lectura. Disfruté del grupo y sus comentarios. Deseo continuar, estaré atenta a nuevas propuestas.

Graciela

El Laboratorio me pareció excelente!!! Se notaba mucha preparación desde lo pedagógico (y hablo así porque tengo experiencia docente), la profe ha preparado su taller con mucha calidad, ha sabido guiar a un grupo muy heterogéneo, escuchando a todos y dando respuesta adecuada a todas las inquietudes. Me sentí súper bien. Dije el primer día que «no había entendido el libro» y cuando terminé había aprendido a hacer un análisis profundo del mismo. Muchas gracias!!!

Graciela

Leímos La hora de la Estrella, un texto que siempre me quedaba pendiente y el taller ayudó al impulso, fue una experiencia riquísima leer pensando en que íbamos a compartir, y en el momento de hacerlo el texto cobró múltiples disensiones. Me encantó.

Ivana

Me resultó una experiencia muy interesante y enriquecedora. Por mi parte, no había leído antes a esa autora y a partir de esta propuesta se me abrió un nuevo universo para explorar.
Además, el intercambio con otros guiados por una especialista en la materia siempre aporta cosas nuevas. El tiempo se me pasó volando, en un ambiente cordial y muy ameno. Vale la pena probarlo para aprender a aprovechar al máximo el material de lectura e implementar nuevos mecanismos para escribir.

Claudia

Excelente taller!!! Una manera distinta de enfocar la lectura. La profe es muy amena y cordial. En la charla grupal surgen nuevas y enriquecedoras miradas que ayudan a una interpretación más profunda. Lo súper recomiendo!!!!

Marisa

Primero quiero compartir lo muy amorosa y agradable que es Sole!!! Tiene una gran capacidad de comprender lo que uno transmite de la lectura del libro. Logra que yo descubra cuánto más he registrado de la lectura, más allá de lo que mi consciente recuerda. Me encantaría poder desmenuzar todos los libros que leo a ese nivel!!! (por lo menos los que más me impactaron). Para mí es aumentar potencialmente el significado del libro. Me resultó de gran inspiración. Es perfecto para realizarlo en forma virtual. Para mí es MUY RECOMENDABLE!!!!

Elina

Nunca había participado de una dinámica literaria de este estilo, no me había animado. Puedo decir con total seguridad que disfruté mucho el poder hacer los dos encuentros del Laboratorio y el poder comentar y analizar con otros lectores un mismo texto da frutos abundantes. Te abre las puertas, no sólo a volver a encontrarte con un texto o una obra, sino que te da la oportunidad de mirarlo y entenderlo con los ojos y la historia de otros. ¡Anímate!

Belu

El Laboratorio de Lectura es una excelente oportunidad para acercarse a la lectura de una manera más profunda y comprometida. La puesta en común con el grupo enriquece la mirada propia, nos da otras perspectivas y abre posibilidades no pensadas. Participé del laboratorio sobre el libro de Clarice Lispector, La hora de la Estrella.

Fue una experiencia muy linda, nohabía leído nada de la autora y a  partir del taller empecé a buscar más sobre ella. Sole y Ceci
nos guiaron en la inmersión a ese mundo y nos contagiaron el entusiasmo también. Seguramente vuelva a participar de otro Laboratorio de Lectura.

Jésica

Me encantó participar del Laboratorio de Lectura. Por el texto elegido, por el vídeo que acompañaba, por la posibilidad de compartir ideas e interpretaciones, porque respondieron a cada una de las personas que escribieron su opinión. Siempre hay varias maneras de interpretar una obra de arte y es muy positivo cuando hay libertad para hacerlo. En el caso del cuento que tratamos, surgieron puntos de vista diferentes y todos fueron respetados o debatidos con cortesía. Tratada así, la lectura compartida es muy enriquecedora. ¡Fue una lindísima experiencia!

Jésica

Me encantó participar del Laboratorio de Lectura. Por el texto elegido, por el vídeo que acompañaba, por la posibilidad de compartir ideas e interpretaciones, porque respondieron a cada una de las personas que escribieron su opinión. Siempre hay varias maneras de interpretar una obra de arte y es muy positivo cuando hay libertad para hacerlo.

En el caso del cuento que tratamos, surgieron puntos de vista diferentes y todos fueron respetados o debatidos con cortesía. Tratada así, la lectura compartida es muy enriquecedora. ¡Fue una lindísima experiencia!

Silvia

El curso está muy bueno, no solo para los que nos gusta leer, porque permite compartir distintos puntos de vista sobre un mismo texto y enriquecernos con la visión del otro, sino también porque da herramientas para la escritura, como por ejemplo, conocer como estructuran los textos distintos autores, las voces que hablan, los recursos técnicos. Además, Sole lo hace muy participativo y eso enriquece aún mas el curso!

Mauro

¿Cuál es el valor?

Arancel general: $ARS 5000 (Argentina) o USD 50 (exterior).

PROMO 20% OFF: Abonando las 2 ediciones de NO FICCIÓN del Labo, pagás $ARS 8.000 (o USD 80) en lugar de $ARS 10.000 (o USD 100).

¡Abonando por transferencia bancaria tenés un 10% de descuento!

IMPORTANTE: Una vez realizado el pago no hay cambios ni devoluciones.

¿Cómo comprar?

Seguí el paso a paso que detallamos aquí.

Si lo preferís, podés seguir una compra en tiempo real mirando ESTE VIDEO. 

¿Tenés alguna duda?

Podés chequear las preguntas frecuentes o escribirme.

El laboratorio es un paréntesis en nuestra vida cotidiana. Nos conectamos en vivo y en directo para discutir y analizar textos literarios sin la vorágine de la imagen y el estímulo permanente.

Dejamos el caudal informativo del exterior y nos sumergimos en la apasionante tarea de explorar los múltiples significados que despliega la literatura.

Laboratorio de lectura por Meet

$ 50

PROMO 20% OFF

$ 80

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!