Escritura creativa

Modalidad presencial + online

Taller de escritura creativa para principiantes

¡Empezamos en marzo de 2023!

 

Te acompaño a escribir desde el primer paso, sin prejuicios ni recetas, apostando al crecimiento a partir de la práctica y la valoración del proceso.

 

✏️Taller cuatrimestral (de marzo a junio). ¡Podés empezar en abril! Arrancamos el martes 11 y el jueves 13.

✏️Modalidad: presencial en Palermo + online (en vivo por Meet o en diferido mirando las clases en video).

✏️Horarios: martes de 18 a 20 h o jueves de 15 a 17 h (GTM-3).

Dejame adivinar: hace tiempo que estás con ganas de escribir pero hay algo que te frena. Puede ser simplemente una excusa (la más famosa: “no tengo tiempo”). Pero eso es lo obvio, lo que nos decimos siempre que queremos encarar un deseo y nos sale al encuentro la resistencia.

Con la escritura, además, sucede algo muy poderoso, que está bien arraigado en lo más profundo de nuestro cerebro gracias a la cantidad de años que pasamos practicándola en ámbitos académicos. Creemos que:

???? tiene que salir bien en la primera sentada.

???? ya deberíamos saber todo, porque aprendimos a escribir a los seis años. ¿Cómo puede ser que todavía no sepamos cómo se hace?

???? hay que tener mucho vocabulario para poder escribir. Si no tenemos una ortografía perfecta y si no sabemos nada de gramática, no podemos pretender escribir, por ejemplo, un cuento.

Todas estas creencias nos alejan de la creatividad, nos separan de la tarea concreta de escribir y lo único que logran es minar nuestra autoestima. Porque, en realidad,

 la escritura avanza por capas. Son necesarios muchos borradores para llegar la versión final del texto.

sabemos cómo comunicarnos por escrito. De hecho, lo hacemos todo el tiempo con el celular. Pero escribir desde un impulso artístico es muy diferente. Y entonces nos volvemos principiantes en el uso de una herramienta que supuestamente conocemos de memoria.

no es necesario dominar la parte técnica de la escritura para empezar a escribir. Los mejores resultados se consiguen con la práctica, simplemente escribiendo muchas páginas. Por supuesto que voy a ocuparme de las dificultades técnicas que vayan surgiendo cuando llegue el momento. Pero siempre a partir de lo hecho, no desde una suposición previa a la escritura.

Entonces, lo que yo te propongo es que pongamos en pausa estos prejuicios (podemos revisarlos más adelante, por qué no) y nos dediquemos simplemente a escribir. Sin objetivos, sin recetas, sin “tengo que”.
Vas a ver que olvidándote por un rato del resultado y de todos los “debería”, te vas a concentrar en el proceso y en lo que te pasa mientas escribís. Vas a descubrir (o a recordar) por qué te gusta hacerlo y lo vas a disfrutar cada vez más. Vas a ver cómo fluyen las palabras sobre el papel sin detenerte a pensar en cómo está escrito el texto, te vas a sorprender con las cosas que se te ocurren, los temas que van saliendo, las imágenes, los personajes. Te vas a enamorar de tu mundo interno y no vas a poder creer por qué tardaste tanto tiempo en empezar.

Me animo a prometerte todo esto porque es tal cual lo que me dicen mis alumnos/as después de hacer el taller.

¿Por qué sucede todo esto? Porque abordamos la escritura desde el juego, en un espacio de muchísima libertad y respeto. Nos entrenamos en valorar cada borrador, destacando las “perlitas” de cada texto. No hacemos críticas. No porque no sean necesarias, sino porque son contraproducentes en esta primera etapa.

Pensá en un bebé que está empezando a caminar: a nadie se le ocurre decirle “Eh, pero estás todo chueco y te tambaleás, eso no es caminar bien”. Al contrario: es un momento de mucha emoción y lo festejamos registrándolo con fotos y videos, aplaudiendo y dándole ánimos para seguir. Nos emocionamos porque es una maravilla ver cómo alguien que apenas se separaba del piso, ahora toma coraje, se levanta y camina por su cuenta. ¡Es un crecimiento enorme!

Esa es la sensación que vamos construyendo en grupo cada vez que compartimos y comentamos los textos: la alegría de estar haciendo, de descubrir que cada paso que damos es mejor que el anterior, que la práctica tiene sentido y que podemos confiar y disfrutar del proceso.

Y ahora sí, hablemos de las excusas: “no tengo tiempo”. ¿Y si te digo que gracias al taller lo vas a encontrar? De a poco vamos a ir construyendo ese espacio, empezando por las clases semanales. Solo tenés que estar disponible esas dos horas. Y, cuando te quieras acordar, vas a estar escribiendo más allá del taller por placer, porque te duran las ganas y entonces sacás tiempo de la galera y te das el gusto.

Pero te la voy a hacer más fácil: este año voy a ofrecer tres modalidades para que elijas la que más se adapta a tu momento actual y lo puedas hacer.

1) Podés venir en persona a la sede física del taller en Palermo (Guatemala 4290 8vo B).

2) Podés conectarte a través de Meet desde donde quieras.

3) Podés ver la clase grabada en video y hacer las clases a tu ritmo.

¿Qué tul? ¡Hay para todos los gustos!

¿Cómo es una clase de taller?

Escribimos a partir de consignas creativas que se van complejizando de a poco, para que vayas sumando recursos sin darte cuenta. Al finalizar los ejercicios, leemos algunos textos en voz alta y comentamos qué tal resultó la experiencia. Luego, tenés 48 horas para subir tu texto a la carpeta compartida de Google Drive. La velocidad es muy importante porque, si te doy más tiempo, seguramente vas a ponerte a corregir, dudar y concluir que no vale la pena mostrarlo. Y además porque, de esta manera, le damos tiempo al grupo de leer y comentar los textos durante la semana. La clase siguiente empezamos con las devoluciones de los textos y la rueda vuelve a empezar.

  

Ruta de viaje

MARZO: LA PERCEPCIÓN. Si prestamos verdadera atención a nuestro ambiente, siempre vamos a tener tema para escribir. Además, transmitir sensaciones físicas es fundamental para crear un mundo verosímil. Si escribimos al detalle lo que percibimos, logramos que que el/la lector/a crea en la realidad que estamos construyendo. Si sentís que tus textos no se entienden, con esta práctica vas a construir un puente sólido de comunicación.

ABRIL: EL JUEGO. Jugar es lo mejor que podemos hacer para encontrarnos con la creatividad. Nos ayuda a relajarnos, suspender el juicio y conectar con nuestro lado niño. Este mes entrenamos especialmente la capacidad de imaginar. Salimos del pensamiento lógico y despertamos la fantasía. Si creés que “no tenés imaginación”. ¡Te apuesto que con esta práctica cambiás de idea!

MAYO: EL EXTRAÑAMIENTO. La creatividad no está en inventar algo nuevo, sino en mirar de otra manera lo que ya existe. Si te parece que tus textos se repiten y necesitás un cambio de aire, ¡seguro salís renovado/a!

JUNIO: LA INTERTEXTUALIDAD. ¿Creés que ya está todo escrito? En un punto es así, porque los textos siempre se relacionan con un texto preexistente. Si creés que lo que te sale escribir no es “original” o lo sentís “muy trillado”, con esta práctica vas a transformar esa frustración en una herramienta a tu favor. 

¿Vamos con los datos duros?

Horarios y fechas:

⏰Martes de 18 a 20 h (Arg. GMT-3). Empieza el  11 de abril.

⏰Jueves de 15 a 17 h (Arg. GMT-3). Empieza el 13 de abril.

Valor mensual:

$ARS 9.270 (transferencia)
USD 65 (Paypal)

Súper promo abonando mayo y junio por adelantado:

$ARS 14.310 (transferencia)
USD 110 (Paypal)

 

IMPORTANTE: El pago del taller representa la ocupación de la vacante para el mes y el horario elegido. Una vez realizado el pago, no hay cambios de horarios ni devoluciones. La inscripción no es automática, así que puede demorar hasta 48 h hábiles. ¡Gracias por tu paciencia!

¿Qué necesito para participar?

  • Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet, celular, etc.) con buen sonido y conexión a internet.
  • Tener una cuenta de Gmail para acceder a Google Drive y saber cómo usar las funciones básicas (subir documentos y hacer comentarios en archivos de Word).

¿El taller es para mí?

Este taller es adecuado para vos si alguna de estas situaciones te resuena:

  • tenés ganas de escribir pero no sabés por dónde empezar
  • escribís solamente cuando estás inspirado/a y te gustaría hacerlo más seguido
  • hace mucho que escribís, pero ahora estás en un bajón creativo

Pero no es para vos si: 

  • Necesitás un seguimiento personalizado, con devoluciones detalladas de cada texto que escribas. En ese caso, te puedo ofrecer otros grupos. ¡Escribime!
  • Ya venís escribiendo y querés trabajar la parte técnica aprendiendo nuevas herramientas. Si estás en este momento, te recomiendo el taller Técnicas narrativas.

 

Acerca de mí

Nací en Buenos Aires en 1984. Soy escritora y docente egresada de Letras (UBA). Tengo un laaargo recorrido en el ámbito artístico (hice teatro, danza, canto, clown, dibujo, escultura, de todo, la verdad). Publiqué los libros de poemas malapalabra, visitante/the visitor y Caballos (podés descargarlos gratis ACÁ). Coordino talleres de escritura desde el año 2007. ¿Querés saber más? ACÁ te cuento todoooo ?.

¿Qué dicen las personas que ya lo hicieron?

Acá podés ver los testimonios de las personas que participaron del taller por primera vez en el 2022:

Y, ya que estamos, te comparto los testimonios de mis alumnas de años, que ya forman parte del consejo de ancianos/as de la tribu y que empezaron justamente por el taller de Escritura creativa ❤️

¿Todo listo para empezar el viaje?

Martes de 18 a 20 h

$9.270$14.310

Jueves de 15 a 17 h

$9.270$14.310

 

 

¿Todavía no te convence?

¡Te entiendo! Es difícil dar el primer paso. Por eso ofrezco, además, la versión express de este taller para que puedas probar cómo te sentís haciendo la experiencia con una clase grabada, para que puedas hacerla en cualquier momento y enterarte de qué se trata la propuesta desde adentro.

Si te gusta y decidís sumarte a la tribu, luego te descuento el valor que abonaste de la primera cuota del taller. Es decir que el taller express te termina saliendo gratis 😉 

 

ACÁ podés ver toda la info y anotarte.

¿Tenés alguna duda?

Te comparto algunas preguntas frecuentes: 

 

Yo tengo experiencia escribiendo pero ahora siento que estoy en una meseta, ¿me sirve el taller?

¡Sí! En este taller no hay niveles. Conviven personas que no tienen experiencia y están dando su primer paso, y personas que ya vienen escribiendo hace rato pero están en un bajón creativo y necesitan un impulso para volver al ruedo.

 ¿Es necesario ser bueno/a con la tecnología para participar?

Alcanza con que sepas usar las funciones básicas de Google Drive (subir y descargar documentos, comentar textos) y que tengas experiencia usando Google Meet.  

¿Qué pasa si elijo la modalidad en vivo y no puedo asistir a una clase?

Siempre, asistas o no a la clase, vas a recibir la guía de clase en PDF y el video del encuentro para que puedas hacerlo en otro momento.

¿Qué pasa si elijo la modalidad en diferido y no llego a hacer las clases en un mes?

¡No pasa nada! Vas a recibir todo el material del taller, podés descargarlo a tu compu y hacerlo cuando quieras.

¿Hay devoluciones de los textos?

Sí. Podés subir tus textos a una carpeta compartida de Google Drive. Una vez por semana leo todos los textos y hago una devolución grupal que les sirva a todo/as para que sigan avanzando.

¿El valor es por mes?

Sí, el arancel que figura en la tienda corresponde a un mes de taller (4 clases).

¿Cómo hago para inscribirme?

Seguí ESTE PASO A PASO.

¿Cuáles son los datos para realizar la transferencia?

Una vez que hacés el pedido, elegís “pago por transferencia” y seguís adelante con la inscripción hasta el final. Ahí te va a llegar un mail con mis datos para realizar la transferencia y enviar el comprobante de pago.

¿No respondí a tu pregunta?

¡Escribime!

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!