
100% online – en vivo o en diferido: ¡vos elegís!
Ítalo Calvino dice que se llama “clásico” a un libro que se configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes. En este taller vamos a entrar en contacto con esos textos que dejaron huella en nuestra cultura y que siguen dialogando con los textos de hoy.
En esta edición, vamos a recorrer algunos ejes centrales de la producción de Jorge Luis Borges analizando un corpus de cuentos y haciendo referencia a otras zonas de su obra, como ensayos o poemas.
Lectura de clásicos
$ 37 – $ 63
Atenti: el menor valor corresponde a la modalidad en diferido y el mayor valor, a la modalidad en vivo.
Taller de lectura de clásicos
Por Soledad Arienza*
El taller es adecuado para vos si alguna de estas situaciones te resuena:
- sentís que te “falta lectura” y necesitás ganar confianza leyendo antes de escribir
- amás la lectura y siempre le huiste a los clásicos (pero en el fondo sabés que son fundamentales)
- los leíste, pero te gustaría meterte a fondo y desentrañarlos
- querés compartir tu experiencia lectora con personas afines
¿Cómo es la dinámica y qué temas vamos a ver?
Hay dos maneras de participar de este taller:
1) En vivo: asistís a las clases por Meet (lunes de 19 a 21 h, horario de Argentina).
2) En diferido: escuchás las clases grabadas y hacés las lecturas a tu ritmo.
Este taller se desarrolla en cuatro meses (marzo, abril, mayo y junio) pero cada mes nos centramos en un tema diferente. Los temas son independientes entre sí, así que podés sumarte en cualquier momento del cuatrimestre siempre y cuando haya vacantes disponibles.
En esta oportunidad, vamos a trabajar con cuatro ejes fundamentales para empezar a conocer la producción de Jorge Luis Borges.
- Borges orillero: las orillas son un espacio central en la literatura de Borges. Veremos sus características, su importancia y cómo se inserta en su obra.
- Borges cosmopolita: acá vamos a explorar el Borges que se nutre de todas las culturas del mundo para hacerlas dialogar en su literatura.
- Borges (re)lector: como dice Alan Pauls, Borges corre el foco de la escritura a la lectura y construye su literatura a partir de una forma de leer.
- Borges y los dos linajes: vamos a pensar a Borges como heredero de dos linajes y a explorar por qué este doble origen es central para ubicar su literatura.
Antes de cada encuentro, te vamos a enviar el texto a trabajar con una guía de preguntas para que vayas entrando en clima. Durante la clase, Sole va a presentar el tema principal abordando un eje que atraviesa la obra de Borges. Luego, se abre el espacio para compartir las impresiones de lectura y se va profundizando en la comprensión del tema con el ida y vuelta grupal.
Te adelantamos algo más del primer módulo: Borges orillero
¿Por qué es relevante?
- Por los espacios: en esta zona de la obra de Borges, la ciudad es un espacio fronterizo. Nos centraremos en su construcción, sus conflictos, sus tradiciones.
- Por el uso de la lengua: vamos a analizar los diferentes procedimientos mediante los cuales se recrea la oralidad orillera por escrito.
- Por los personajes: compadritos, gauchos, guapos son algunas de las figuras que Borges recrea en sus cuentos. Protagonizan conflictos ligados al coraje, la tradición y la traición. Analizaremos su caracterización y su importancia en el conjunto de la obra de Borges.
*Acerca de la coordinadora
Sole Arienza (Buenos Aires, 1992) es Licenciada en Letras por la UBA. Trabaja con lo que más le apasiona, la literatura, desde distintos ángulos: escribe, investiga y enseña. Podés conocer su producción en soledadarienza.com y en su canal de Youtube «Soledad Arienza».
En este video, Sole te cuenta cómo va a ser el taller:
¿Qué me llevo del taller?
- vas a entender -¡por fin!- los cuentos de Borges
- vas a poder verlo en contexto, observando cómo se conecta con otros cuentos, poemas, ensayos y cómo dialoga con otros escritores
- vas a ganar herramientas de lectura que te van a servir para leer otros textos, no solo los de Borges
- te vas a hacer preguntas sobre la Literatura, qué es un clásico, que aporta, cómo te puede impulsar a escribir y seguir leyendo
¿Qué incluye el taller?
1) Modalidad en vivo:
- Participación en clases en vivo y en directo (cuatro clases de dos horas cada una).
- 4 guías de clase con los textos literarios a trabajar, preguntas para guiar las lecturas y bibliografía complementaria.
- 4 grabaciones en audio de las clases.
2) Modalidad en diferido:
- 4 guías de clase con los textos literarios a trabajar, preguntas para guiar las lecturas y bibliografía complementaria.
- 4 grabaciones en audio de las clases.
¿Qué necesito para participar?
Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet, celular, etc.) con buen sonido y conexión a internet.
¿Cuándo nos encontramos si elijo la modalidad en vivo?
-lunes de 19 a 21 h (horario de Argentina)
Fechas de marzo:
-lunes 7/3, 14/3, 21/3 y 28/3.
ATENTI: el día de inicio del taller te va a llegar el link para ingresar al Meet.
¿Cuál es el valor?
Modalidad en vivo:
Arancel general: $ARS 6300 (Argentina) o USD 63 (exterior).
PROMO LANZAMIENTO hasta el 10 de febrero: $ARS 5670 (Argentina) o USD 57 (exterior).
Modalidad en diferido:
Arancel general: $ARS 3700 (Argentina) o USD 37 (exterior).
PROMO LANZAMIENTO hasta el 10 de febrero: $ARS 3330 (Argentina) o USD 37 (exterior).
¡Abonando por transferencia bancaria tenés un 10% de descuento!
IMPORTANTE: Una vez realizado el pago no hay cambios ni devoluciones.
¿Cómo comprar?
1) Elegí qué opción querés (horario y modalidad)
2) Agregá el taller al carrito.
3) Completá el formulario con tus datos (es simple, lo prometo).
4) Elegí la forma de pago (recordá que abonando por transferencia tenés un 10% de descuento que vale para toda la tienda).
5) Efectuá el pago y enviá el comprobante a contacto@ceciliamaugeri.com.ar
6) Esperá 48 hs hábiles para recibir la confirmación de la vacante. Si te llega un mail con el asunto «Tu pedido en Cecilia Maugeri está completo», significa que todo salió bien.
IMPORTANTE: El mismo día en que empieza el taller en vivo te vamos a enviar el acceso al Meet grupal. Si elegiste la opción en diferido, los materiales te van a llegar al día siguiente de cada clase.
¿Tenés alguna duda?
Ítalo Calvino dice que se llama “clásico” a un libro que se configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes. En este taller vamos a entrar en contacto con esos textos que dejaron huella en nuestra cultura y que siguen dialogando con los textos de hoy.
En esta edición, vamos a recorrer algunos ejes centrales de la producción de Jorge Luis Borges analizando un corpus de cuentos y haciendo referencia a otras zonas de su obra, como ensayos o poemas.

Lectura de clásicos
$ 37 – $ 63
Atenti: el menor valor corresponde a la modalidad en diferido y el mayor valor, a la modalidad en vivo.