Narrativa en proceso

Taller online para desarrollar, reescribir y pulir textos en proceso

 

Si tenés muchos textos empezados, sin terminar, y querés ver qué pasa si desarrollás lo que ya hiciste (en lugar de seguir empezando cosas nuevas), o ya hiciste el taller de Escritura creativa o El salto a la ficción y querés dar un paso más, o simplemente tenés textos terminados y querés probarlos con lectores/as que no te conocen y escuchar sus impresiones, esta propuesta te va a encantar.

Se terminaron las horas mirando la pantalla sin saber por dónde empezar a trabajar tu texto, las dudas permanentes (¿Estará bien mi texto así? Un día es una porquería, al día siguiente es una genialidad y quedo atrapada en esa dicotomía), el cliché del tachito de basura lleno de bollos de papel. 

Lo que necesitás es un “sparring”. Es la mejor imagen que se me ocurre para este taller. Al compartir los textos con personas que están en la misma búsqueda, lo primero que vemos es qué se entiende a partir de lo que escribí, qué se imaginaron mis compañeros/as. Esto es fundamental para detectar cómo está funcionando el nivel comunicativo. Y, en segundo lugar, nos enteramos de cuáles son los puntos fuertes del texto y cómo podemos trabajar las zonas que necesitan más dedicación desde el punto de vista técnico.

No todo lo que escribimos pasa por el taller, pero la magia sucede cuando, al presentar un texto que me despierta dudas o me plantea desafíos, encuentro en el grupo un “eureka”, una especie de revelación que me permite apostar, explorar otro punto de vista, sintetizar o expandir, cambiar de género, y de pronto comprendo que eso mismo puedo hacerlo en otros textos que no leímos. Entonces, la experiencia se multiplica, porque trabajando un solo texto soluciono los problemas de varios.

Por si esto fuera poco, a medida que avanzamos en este tipo de propuesta, nos damos cuenta de que aprendemos muchísimo más dando devoluciones que recibiéndolas. Nos entrenamos en una mirada integral, que abarca lo que funciona y lo que no, y también tiene en cuenta el proceso personal de cada uno/a. Es muy importante ir a leer el texto haciéndonos la pregunta fundamental: ¿a qué me está invitando a jugar?, ¿qué me propone? No es lo mismo un cuento de fantasmas que una historia absurda. Se leen de maneras diferentes. No le puedo pedir a uno que funcione como el otro.

Es un ejercicio que nos lleva a salirnos de nuestro propio ombligo, porque ponemos el foco en el texto y no en nuestras expectativas lectoras. Por ejemplo: si a mí me gustan las historias realistas y me incomoda lo que se salga de esa lógica, el cuento de fantasmas y la historia absurda me van a parecer inverosímiles y los voy a criticar como si fuera una falla del texto, cuando en realidad soy yo la que no está entrando en el juego porque no me atraen sus reglas.

De a poco vamos aprendiendo a diferenciar lo que pasa en el texto y lo que me pasa a mí. Y ese descubrimiento es fundamental a la hora de volver sobre la propia escritura: ¿qué cosas ya están en el texto y qué cosas las repongo desde mi pensamiento o mis emociones? Vení al taller y te vas a enterar ?.

¿Cómo es la dinámica de las clases?

Nos ponemos de acuerdo en fechas de entrega y en cada clase trabajamos con 5 textos como máximo. La idea es traerlos leídos para poder comentarlos directamente en la clase. Para eso, los subimos con anticipación a una carpeta compartida de Google Drive, donde también hacemos comentarios. En clase, cada autor/a lee en voz alta una parte del texto para que podamos escuchar cómo suena. Luego, voy guiando la devolución grupal con preguntas y finalmente doy mis sugerencias para seguir trabajando.

¿Cuándo nos reunimos?

Hay dos horarios para elegir:

-miércoles de 18 a 20 h. Fechas de enero: 4, 11, 18 y 25. Fechas de febrero: 1, 8, 15 y 22.

-sábados de 11 a 13 h. Fechas de enero: 7, 14, 21 y 28. Fechas de febrero: 4, 11 25 de febrero y 4 de marzo.

Podés venir ambos meses, solo durante enero o solo durante febrero, siempre y cuando haya lugar. Tené en cuenta que el cupo máximo es 10 personas.

Si no podés en esos horarios pero igualmente te interesa la experiencia, podés tomar una clase suelta (ACÁ ves toda la info) o escribime y contame cuál es tu disponibilidad. Por ahí tenemos suerte y se arma algún grupo más ?.

¿Por dónde nos conectamos?

En ambos casos nos conectamos a través de Google Meet y compartimos los textos en una carpeta de Google Drive. Todas las clases quedan grabadas para que las puedas repasar o las veas por primera vez en caso de que no puedas asistir.

¿Hay algún requisito para participar?

Sí: contar con una cuenta de Gmail para tener acceso a la carpeta compartida de Google Drive. Y saber usar lo básico de la plataforma (subir y descargar archivos, hacer comentarios en documentos de Word).

¿Y con respecto a la escritura? Tener un primer borrador de un texto para presentar. No hace falta experiencia previa en talleres de escritura.

Tené en cuenta que leer y comentar los textos del grupo te va a llevar dos horas por lo menos. A esto hay que sumarle las dos horas de clase y el tiempo que le dediques a tu propia escritura.

 

Acerca de mí

 

Nací en Buenos Aires en 1984.  Soy escritora y docente egresada de Letras (UBA). Tengo un laaargo recorrido en el ámbito artístico (hice teatro, danza, canto, clown, dibujo, escultura, de todo, la verdad). Publiqué los libros de poemas malapalabra, visitante/the visitor y Caballos (podés descargarlos gratis ACÁ). Coordino talleres de escritura desde el año 2007. ¿Querés saber más? ACÁ te cuento todoooo ?.

¿Qué dicen las personas que ya lo hicieron?

En estos videos, podés escuchar la experiencia de personas que participan de este taller desde hace años ❤️.

 

 

 

¡Sumate a la tribu literaria!  

El valor mensual es de:

$ARS 11.000 (mercado pago)

$ARS 9900 (transferencia bancaria)

USD 90.

 

Atención: el descuento del 10% por transferencia bancaria se aplica automáticamente una  vez que elegís el modo de pago. Mis datos aparecen en la pantalla siguiente. Hacé el pedido hasta el final y vas a tener las respuestas a todas tus preguntas 😉

 

IMPORTANTE: El pago del taller representa la ocupación de la vacante para el mes y el horario elegido. Una vez realizado el pago, no hay cambios de horarios ni devoluciones. La inscripción no es automática, así que puede demorar hasta 48 h hábiles. ¡Gracias por tu paciencia!

IMPORTANTE 2: Entre el 6 y el 13 de diciembre voy a estar sin conexión a internet. Podés inscribirte antes o después. Una vez que se complete el cupo, voy a enviar todos los accesos por mail ?.

 

Miércoles de 18 a 20 h

$ 90

Sábados de 11 a 13 h

$ 90

¿Tenés alguna duda?

Te comparto algunas preguntas frecuentes:

 

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase?

Todas las clases se graban en video y podés verlas todas las veces que quieras. 

   

¿Cómo hago para inscribirme?

Seguí ESTE PASO A PASO.

 

¿Cuáles son los datos para realizar la transferencia?

Una vez que hacés el pedido, elegís “pago por transferencia” y seguís adelante con la inscripción hasta el final. Ahí te va a llegar un mail con mis datos para realizar la transferencia y enviar el comprobante de pago.

 

¿No respondí a tu pregunta?

¡Escribime!

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!