Taller de narrativa para principiantes

Narrativa para principiantes

100% online – en vivo – cupos reducidos

¡Este taller ya está completo!

Peeeero… ¡quién te dice que por ahí se libera una vacante!

Completá tus datos en el siguiente formulario para enterarte antes que nadie ?

Taller de narrativa para principiantes

Por Nuria Rodríguez Cartabia*

El taller es adecuado para vos si alguna de estas situaciones te resuena:

  • Ya venís escribiendo y empezaste a hacerte preguntas como: ¿esto no quedaría mejor en primera persona?, ¿tengo que narrar en pasado sí o sí?, ¿cómo hago para encontrar el final de mi cuento?
  • Avanzás lo más bien en la escritura de tus textos pero llega un punto en el que te trabás porque sentís que te faltan herramientas.
  • Estás en un momento de mucho caos y sentís que te aportaría claridad organizar los conceptos clave de la Literatura.

¿Cómo es la dinámica y qué temas vamos a ver?

 

Este taller se desarrolla en cuatro meses (marzo, abril, mayo y junio) pero cada mes nos centramos en un tema diferente. Los temas son independientes entre sí, así que podés sumarte en cualquier momento del cuatrimestre siempre y cuando haya vacantes disponibles.

En esta oportunidad, vamos a trabajar con cuatro de los narradores más típicos:

  • Narrador protagonista: El que cuenta la historia es el personaje principal y, por lo tanto, todo lo que cuente lo hará desde su perspectiva subjetiva. 
  • Narrador testigo: El que cuenta la historia es un personaje secundario y, por lo tanto, es normal que conozca todos los hechos centrales de la historia.
  • Narrador focalizado en un personaje: Aunque la voz que cuenta la historia no puede asociarse con la de ningún personaje, sí se identifica con la perspectiva de alguno de estos (en general, el personaje principal). 
  • Narrador omnisciente: Es una voz que lo sabe todo de la historia: los hechos, y los pensamientos y sentimientos de los personajes. Es una especie de “Dios” que lo ve todo. 

La estructura de trabajo va a ser la siguiente: en cada clase vamos a leer un cuento breve o el fragmento de un texto más extenso y vamos a analizar el tipo de narrador, qué recursos se utilizan para constituirlo y qué particularidades podemos destacar.

Después, vamos a retomar algún concepto teórico vinculado con lo que analizamos previamente. Finalmente, vamos a hacer un ejercicio de escritura para que pongas en práctica ese concepto que vimos y vas a recibir una devolución personalizada de tu texto para seguir aprendiendo.

Leeremos textos de Abelardo Castillo, Liliana Heker, Guillermo Martínez, Samanta Schweblin y Hebe Uhart, entre muchos otros grandes autores. Lo central es que los análisis que hagamos de las distintas lecturas y los conceptos teóricos que veamos te sirvan para mejorar tu escritura. 

 

*Acerca de la coordinadora

Nuria Rodríguez Cartabia (Buenos Aires, 1991) es Licenciada y Profesora en Letras (UBA). Estudió guion con Aída Bortnik y José Campanella, y participó de los talleres de Diego Paszkowski. En 2021 publicó la novela Pasajera en tránsito (Azul Francia), finalista en el 10° Premio Literario Delt organizado por el consejo Comarcal del Baix Llobregat en Barcelona. 

 

En este video, Nuria te cuenta cómo va a ser el taller:

 

 

¿Qué me llevo del taller?

 Además del conocimiento puntual referido a los tipos de narradores y su aplicación en el momento de la escritura, este taller tiene como objetivo general que empieces a volver más consciente las decisiones que tomás a la hora de producir textos literarios.

 

¿Qué incluye el taller?

 

  • Participación en clases en vivo y en directo (cuatro clases de dos horas cada una).
  • Acceso a una carpeta de Google Drive para compartir tus textos.
  • 4 guías de clase con las preguntas introductorias, el desarrollo de los conceptos principales y las citas de los textos literarios analizados.  
  • 4 grabaciones en audio de las clases.

 

¿Qué necesito para participar?

Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet, celular, etc.) con buen sonido y conexión a internet.

 

¿Cuándo nos conectamos?

 

-los martes de 19 a 21 h (horario de Argentina) por Meet (la aplicación de videollamadas).

 

Fechas de marzo:

-martes 8/3, 15/3, 22/3 y 29/3.

ATENTI: el día de inicio del taller te va a llegar el link para ingresar al Meet.

¿Cuál es el valor?

Arancel general: $ARS 6300 (Argentina) o USD 63 (exterior).

PROMO LANZAMIENTO hasta el 10 de febrero: $ARS 5670 (Argentina) o USD 57 (exterior).

 

¡Abonando por transferencia bancaria tenés un 10% de descuento!

IMPORTANTE: Una vez realizado el pago no hay cambios ni devoluciones.

¿Cómo comprar?

1) Elegí qué opción querés (horario y modalidad)

2) Agregá el taller al carrito.

3) Completá el formulario con tus datos (es simple, lo prometo).

4) Elegí la forma de pago (recordá que abonando por transferencia tenés un 10% de descuento que vale para toda la tienda).

5) Efectuá el pago y enviá el comprobante a contacto@ceciliamaugeri.com.ar

6) Esperá 48 hs hábiles para recibir la confirmación de la vacante. Si te llega un mail con el asunto «Tu pedido en Cecilia Maugeri está completo», significa que todo salió bien.

IMPORTANTE: El mismo día en que empieza el taller en vivo te vamos a enviar el acceso al Meet grupal. Si elegiste la opción en diferido, los materiales te van a llegar al día siguiente de cada clase.

¿Tenés alguna duda?

¡Escribirme!

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!