Este taller está pensado especialmente para desarrollar y pulir textos en proceso.

Mi objetivo es que terminemos con las excusas y puedas concretar tus proyectos de escritura.

¿De qué se trata el taller?

Se trata de un espacio de acompañamiento para que tus textos crezcan y encuentren su mejor versión. Vamos a avanzar en grupo, aprendiendo de lo que escriben los/as compañeros/as y de las devoluciones que damos y recibimos.

El taller es adecuado para vos si...

 

  • hace tiempo que escribís, pero nunca compartiste tus textos.

  • no te hacen falta consignas para escribir, pero sentís que a tus textos les falta un trabajo formal.

  • tenés un proyecto de escritura avanzado pero te trabaste y no sabés cómo seguir.

  • te cuesta volver sobre tus textos, pero estás seguro/a de que eso es justamente lo que necesitás.

  • estás cansado/a de trabajar solo/a, buscás compartir el camino con personas afines.

  • pensás publicar un libro y te gustaría recibir una devolución antes de lanzarte al mundo.

  • sos profe y te gustaría probar por vos mismo/a la dinámica para enseñarla luego.
       

¿Cómo es la dinámica del taller?

El cupo es reducido (10 participantes). La primera clase hacemos un ejercicio para conectar con los proyectos de cada uno/a. A partir de entonces, el grupo se divide en dos (grupo A y grupo B, con 5 participantes cada uno) y alternamos las entregas. Es decir que cada subgrupo entrega sus textos cada quince días.

Tal vez te estás preguntando: ¿por qué no hacemos dos grupos separados y listo? Porque el proceso es mucho más enriquecedor si hay variedad. Además, entregar cada quince días es un objetivo posible. Si fuera una vez por semana, sería demasiado como primer paso. A su vez, leer los textos de los/as compañeros/as una vez por semana permite que sigas avanzando en el aprendizaje con un buen ritmo, sin riesgo de «desengancharte» de la actividad.

En este video te cuento un poco más sobre la dinámica:

¿Qué incluye el taller?

  

 El taller consta de 8 clases semanales de dos horas en los que leemos y analizamos los textos en proceso de todos/as los/as participantes.

 Eso incluye: 

  • Una clase en video donde te explico paso a paso cómo hacer una devolución de un texto en proceso.

  • 6 u 8 clases presenciales para analizar los textos (dependiendo del horario elegido.

  • Guía de autorregistro para evaluar tu proceso.

     

¿Qué horarios hay para elegir?

 

   Este taller tiene dos opciones: 

 Grupo A: miércoles de 19 a 21 h (8 encuentros). Fechas: 6, 13, 20 y 27 de mayo. 3, 10, 17 y 24 de junio.

 Grupo B: sábados de 11 a 13 h (6 encuentros). Fechas: 9, 16 y 30 de mayo. 6, 13 y 27 de junio.

 

El compromiso se renueva cada dos meses. Es decir que podés anotarte para la edición de mayo-junio y luego decidir si querés continuar o no. También podés empezar en la siguiente edición (agosto-septiembre) siempre y cuando haya vacantes disponibles. Consultá las fechas de cada edición haciendo clic aquí.

 

 

¿Cuánto tiempo me va a llevar?

 

 Dos horas por semana para escribir y dos horas por semana para asistir al taller. Esto es lo ideal. Obviamente hay momentos mejores y peores, con más o menos tiempo para dedicarse. Pero te propongo este estimado para que no estés a las corridas. 

 

¿Dónde nos encontramos?

 

En la edición mayo-junio del taller, las clases se desarrollarán virtualmente a través de la plataforma Zoom. Se trata de un encuentro grupal a través de videollamadas. La plataforma es muy fácil de usar y puede descargarse de manera gratuita haciendo clic aquí. Elegí esta modalidad porque permite que las clases sean lo más parecidas posible al taller presencial, ya que nos conectamos en vivo y en directo. 

  

¿Cuál es el valor?

 

Grupo A: $4970 (8 encuentros: el taller completo).

 Grupo B: $3970 (6 encuentros: el taller completo).

  

Tené en cuenta que las vacantes se van ocupando por orden de pago y, como el cupo es reducido (máximo 10 participantes), suelen llenarse rápido.   

 

 

¿Cuáles son los medios de pago? 

 

 Podés abonar por transferencia o depósito bancario o a través de Mercado Pago. En este último caso, tenés la posibilidad de abonar en cuotas. Podés ver las promociones bancarias haciendo clic aquí.

 

 

¿Cuáles son los requisitos para participar?

 

  •  Aceptar las reglas de convivencia y las condiciones de contratación.
  • Si es tu primer taller, completar el formulario de pre-inscripción para chequear que esta sea la opción adecuada para tu momento del proceso.

 

 

 

Reglas de Convivencia

 

Para trabajar con la creatividad, necesitamos un marco bien definido que nos contenga para poder volar con libertad. Éstas son algunas reglas básicas que debemos cumplir para que el vuelo sea seguro.

  

1. Puntualidad. Nos encontramos 5 minutos antes en la puerta y bajo a abrir una sola vez. Las clases comienzan y terminan a la hora pactada.

 

 2. Regularidad en la asistencia. Es imprescindible para notar algún cambio y para familiarizarte con la práctica de escritura. 

  

 3. Celular apagado. Es fundamental para evitar interrupciones.

 

 4. Evitar la charla. Necesitamos concentrarnos en los textos para entrar a otro nivel de uso de la lengua, más allá de lo cotidiano. Por eso es importante no distraernos con anécdotas y referencias personales.

 

 

Condiciones de contratación

  

Las vacantes se ocupan por orden de pago y los grupos suelen llenarse rápido ya que el cupo es limitado. Por esta razón no es posible cambiar de grupo ni devolver el arancel una vez que hayas abonado. Por favor, antes de formalizar la inscripción, asegurate de que vas a poder asistir los días que elegiste. 

 

 

 

¿Cómo me anoto?

 

Si ya participaste de algún taller conmigo, escribime a contacto@ceciliamaugeri.com.ar y te indico cómo seguir. Si esta es tu primera experiencia, completá el formulario de pre-inscripción y en breve me comunico con vos.

 

¿Tenés alguna duda?

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!